- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía peruana empezaría a recuperarse en diciembre, prevé Scotiabank

Economía peruana empezaría a recuperarse en diciembre, prevé Scotiabank

Disminuye la probabilidad de un Fenómeno El Niño fuerte y aumenta la del moderado

La economía peruana empezaría a recuperarse desde este mes (diciembre), teniendo en cuenta lo registrado en igual período del 2022, cuando la producción nacional se vio afectada por el inicio de las protestas sociales, previó Scotiabank.

“Está la posibilidad que el producto bruto interno (PBI) de diciembre muestre una cifra positiva, considerando el efecto base favorable –considerando el PBI de igual mes del año pasado, a lo que se suma el hecho de que aún no han iniciado las lluvias intensas asociadas al Fenómeno El Niño (FEN)”, explicó el subgerente de Estudios Económicos de Scotiabank, Pablo Nano.

Refirió que según el Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha disminuido la probabilidad de un FEN de intensidad “fuerte”, siendo la intensidad más probable ahora “moderado”.

“Ello implicaría un menor impacto sobre la actividad económica nacional para el primer trimestre del 2024”, mencionó en el reporte semanal de la entidad bancaria.

Avances

Refirió que de acuerdo con las cifras del Inei, la economía peruana (PBI) cayó 0.8% interanual en octubre, completando seis meses consecutivos en territorio negativo. De esta manera, la actividad económica acumula una caída de 0.7% entre enero y octubre.

“Para noviembre estimamos que el PBI aún continúe registrando cifras negativas, aunque en una magnitud menor a la de octubre”, dijo.

Este resultado continuaría siendo explicado por la debilidad de la demanda interna, en particular de la inversión privada que viene afectando sectores como Construcción, Manufactura No Primaria y Servicios.

Lo anterior sería parcialmente compensado por el inicio de la temporada de anchoveta que habría impulsado al sector Pesca e indirectamente a la Manufactura Primaria, resaltó.

PBI mensual

De otro lado, comentó que los sectores primarios mostraron una evolución heterogénea en la economía peruana de octubre.

Por un lado, resaltó la expansión de la Pesca (51.6%), impulsada por la mayor captura de anchoveta, pues la temporada se adelantó -usualmente se inicia en noviembre- ante la posibilidad que el FEN afecte las condiciones oceanográficas.

Esto, junto a la mayor producción de petróleo -la Refinería de Talara ya viene operando al 100%- incidió en la Manufactura Primaria (9.1%).

De otro lado, el sector Agropecuario (-7.6%) se vio afectado por las menores cosechas de productos de agroexportación como espárrago, arándano, café y mango, afectados por la caída de los rendimientos ante las altas temperaturas asociadas al FEN.

Minería e hidrocarburos

Por último, el sector Minería e Hidrocarburos (3.1%) continuó creciendo, pero a un menor ritmo respecto de meses anteriores, al haberse agotado el efecto base positivo del inicio de la producción de cobre de Quellaveco.

Los sectores no primarios continuaron afectados por la debilidad de la demanda interna.

Así, la Construcción (-9.1%) acumuló 10 meses consecutivos en terreno negativo, en un contexto de caída del gasto en autoconstrucción y de retroceso de la inversión pública -en particular de las municipalidades-.

Por su parte, la Manufactura No Primaria (-5.8%) se vio afectada por el menor dinamismo de la industria textil -ante la caída de la demanda interna y externa-, de la industria de conserva de frutas y hortalizas -ante la menor disponibilidad de insumos- y de las industrias vinculadas al sector construcción como cemento y acero.

El sector Servicios (-0.3%) tuvo una evolución diferenciada, resaltando la caída de Servicios Financieros (-8.3%) -ante la menor demanda de financiamiento empresarial-, y Telecomunicaciones (-2.8%) -ante el menor uso de trabajo y educación remota-, parcialmente contrarrestado por Servicios Gubernamentales (3.3%) -en particular en Educación y Salud-.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...