- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía peruana empezaría a recuperarse en diciembre, prevé Scotiabank

Economía peruana empezaría a recuperarse en diciembre, prevé Scotiabank

Disminuye la probabilidad de un Fenómeno El Niño fuerte y aumenta la del moderado

La economía peruana empezaría a recuperarse desde este mes (diciembre), teniendo en cuenta lo registrado en igual período del 2022, cuando la producción nacional se vio afectada por el inicio de las protestas sociales, previó Scotiabank.

“Está la posibilidad que el producto bruto interno (PBI) de diciembre muestre una cifra positiva, considerando el efecto base favorable –considerando el PBI de igual mes del año pasado, a lo que se suma el hecho de que aún no han iniciado las lluvias intensas asociadas al Fenómeno El Niño (FEN)”, explicó el subgerente de Estudios Económicos de Scotiabank, Pablo Nano.

Refirió que según el Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha disminuido la probabilidad de un FEN de intensidad “fuerte”, siendo la intensidad más probable ahora “moderado”.

“Ello implicaría un menor impacto sobre la actividad económica nacional para el primer trimestre del 2024”, mencionó en el reporte semanal de la entidad bancaria.

Avances

Refirió que de acuerdo con las cifras del Inei, la economía peruana (PBI) cayó 0.8% interanual en octubre, completando seis meses consecutivos en territorio negativo. De esta manera, la actividad económica acumula una caída de 0.7% entre enero y octubre.

“Para noviembre estimamos que el PBI aún continúe registrando cifras negativas, aunque en una magnitud menor a la de octubre”, dijo.

Este resultado continuaría siendo explicado por la debilidad de la demanda interna, en particular de la inversión privada que viene afectando sectores como Construcción, Manufactura No Primaria y Servicios.

Lo anterior sería parcialmente compensado por el inicio de la temporada de anchoveta que habría impulsado al sector Pesca e indirectamente a la Manufactura Primaria, resaltó.

PBI mensual

De otro lado, comentó que los sectores primarios mostraron una evolución heterogénea en la economía peruana de octubre.

Por un lado, resaltó la expansión de la Pesca (51.6%), impulsada por la mayor captura de anchoveta, pues la temporada se adelantó -usualmente se inicia en noviembre- ante la posibilidad que el FEN afecte las condiciones oceanográficas.

Esto, junto a la mayor producción de petróleo -la Refinería de Talara ya viene operando al 100%- incidió en la Manufactura Primaria (9.1%).

De otro lado, el sector Agropecuario (-7.6%) se vio afectado por las menores cosechas de productos de agroexportación como espárrago, arándano, café y mango, afectados por la caída de los rendimientos ante las altas temperaturas asociadas al FEN.

Minería e hidrocarburos

Por último, el sector Minería e Hidrocarburos (3.1%) continuó creciendo, pero a un menor ritmo respecto de meses anteriores, al haberse agotado el efecto base positivo del inicio de la producción de cobre de Quellaveco.

Los sectores no primarios continuaron afectados por la debilidad de la demanda interna.

Así, la Construcción (-9.1%) acumuló 10 meses consecutivos en terreno negativo, en un contexto de caída del gasto en autoconstrucción y de retroceso de la inversión pública -en particular de las municipalidades-.

Por su parte, la Manufactura No Primaria (-5.8%) se vio afectada por el menor dinamismo de la industria textil -ante la caída de la demanda interna y externa-, de la industria de conserva de frutas y hortalizas -ante la menor disponibilidad de insumos- y de las industrias vinculadas al sector construcción como cemento y acero.

El sector Servicios (-0.3%) tuvo una evolución diferenciada, resaltando la caída de Servicios Financieros (-8.3%) -ante la menor demanda de financiamiento empresarial-, y Telecomunicaciones (-2.8%) -ante el menor uso de trabajo y educación remota-, parcialmente contrarrestado por Servicios Gubernamentales (3.3%) -en particular en Educación y Salud-.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Minería chilena registró un alza de 13,5 % interanual en sus exportaciones en enero de 2025

El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones). La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...

McEwen Copper solicita importantes exenciones fiscales para mina Los Azules

Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026. La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...