- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReconocidos economistas y altos ejecutivos mineros expondrán en Peru Mining Business

Reconocidos economistas y altos ejecutivos mineros expondrán en Peru Mining Business

La conferencia minera más importante del año- a realizarse el 28 de noviembre en el Hotel JW Marriott – Miraflores, contará con cuatro novedosos bloques y expositores con amplia experiencia en el sector.

El desarrollo del sector minero en el Perú es el eje transversal para crear un mejor futuro para
todos, ya que tiene influencia directa e indirecta en la reducción de la pobreza y en los índices de desarrollo.

La minería peruana se ubica entre los puestos más importantes en América Latina y en el mundo, lo que permite que contribuya al crecimiento al obtener mayores ingresos fiscales. Sin duda, es una actividad que significa una fuente constante de empleo en todas las regiones del país en las que está presente y que aporta significativamente a la economía.

Por tal motivo, después de cinco exitosas ediciones, este martes 28 de noviembre de 9 a.m. a 5 p.m. se realizará el Peru Mining Business: ‘Panorama nacional e internacional y los retos para impulsar la economía y el sector minero’, donde se expondrán las proyecciones realizadas por las compañías líderes en asesoría, información, planificación, inversión y el gobierno peruano, para la toma de decisiones de las empresas.

Esta edición tendrá nuevamente como sede al Hotel JW Marriott – Miraflores, donde se reunirán reconocidos analistas, economistas y especialistas vinculados al ámbito político, económico y minero, pertenecientes a las principales consultoras, instituciones gubernamentales y centros de investigación de todo el mundo, quienes analizarán los principales desafíos, inversiones y competitividad de la industria minera.

Cabe mencionar que, Peru Mining Businnes -evento organizado por el Grupo Digamma-, no solo traerá detalles del acontecer económico, político y sectorial del Perú, sino también de países mineros del mundo con los que existe una estrecha relación y varios puntos en común.

Cuatro bloques

Este año, con la finalidad de que los asistentes obtengan una mayor información, la organización tiene dentro de su programa cuatro espacios temáticos: Bloque Económico Minero Internacional,
Bloque Económico Minero Nacional, Bloque Líderes Mineros y Bloque Político.

El primer bloque estará enfocado en el ‘Contexto y futuro de la minería’ y tendrá como expositores a dos especialistas internacionales: Luisa Palacios, Profesora Adjunta de la Universidad de Columbia; y José Gonzales, Editor de Rumbo Minero Internacional, Analista de Wall Street, Colaborador Económico de CNN y Socio Director GCG Advisors.

El segundo bloque, que estará orientado a los ‘Desafíos, inversiones y competitividad’, contará con la participación de Luis Miguel Castilla, Exministro de Economía y Socio en Videnza Instituto; Elmer Cuba, Socio de Macroconsult; Diego Macera, Gerente General de IPE y Director del Banco Central de Reserva (BCR); y Jorge González Izquierdo, Economista y Exministro de Trabajo y Promoción Social.

En el Bloque Líderes Mineros estarán presentes los principales representantes de empresas mineras, quienes brindarán mayores alcances sobre los planes de inversión y desarrollo que se tienen previstos para los próximos dos años.

Este bloque contará con la presencia de Ulises Solís, Gerente General de Macusani Yellowcake, quien tratará el tema ‘Los avances del proyecto Falchani y la oportunidad de desarrollo para Puno’, y a Álvaro Barrenechea, Gerente de Asuntos Corporativos de Minera Chinalco Perú, con su presentación sobre la ‘Inversión y planes de desarrollo de Ampliación Toromocho’.

Para más detalles, puedes leer el artículo completo en la edición 158 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...