- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEduardo Salhuana: La tarea pendiente a cumplir es aprobar una nueva “ley...

Eduardo Salhuana: La tarea pendiente a cumplir es aprobar una nueva “ley Mape”

El presidente del Congreso señaló que se debe acabar con la provisionalidad y las ampliaciones, en clara alusión al REINFO.

Existe la tarea pendiente de aprobar una nueva Ley de Minería Artesanal y Pequeña Minería, denominada “Ley Mape”, que establezca reglas claras y definitivas para ese sector, afirmó esta mañana el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides.

En entrevista en RPP, señaló que se debe acabar con la provisionalidad y las ampliaciones. “Eso no funciona”, indicó en referencia al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), cuyo plazo de vigencia vence a fines de este año.

En ese sentido, Salhuana Cavides dijo que, si el Poder Ejecutivo envía esta semana la propuesta legislativa de “Ley Mape”, será enviada a la comisión respectiva del Congreso para su estudio y podría ser aprobada en las últimas sesiones plenarias de esta legislatura, es decir, antes del 15 de diciembre.



“Esperamos aprobar una norma estable, definitiva pero que tiene que ir acompañada de presupuesto, logística, y de voluntad política del gobierno nacional y de gobiernos regionales”, anotó.

Antecedentes

El presidente del Congreso lamentó que en los últimos 14 a 16 años no haya existido voluntad política en el gobierno nacional y en los gobiernos regionales para atender la problemática de la pequeña minería.

En ese contexto, contó que en diciembre del 2021 se dio la Ley 31388, Ley que prorroga la vigencia del proceso de formalización minera integral, hasta diciembre de 2024.

“Ahí se estableció una disposición transitoria para que el Ministerio de Energía y Minas tenga que entregar en un plazo de 6 meses la nueva ley de pequeña minería. Ese plazo venció en octubre del 2022”, lamentó el titular del Parlamento.



REINFO

El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) fue creado en 2016 para el proceso de formalización de la minería artesanal y de pequeña escala. Con una nueva norma en el 2021, los que quieran formalizarse tienen hasta el 31 de diciembre de este año para cumplir con este proceso.

Desde su vigencia, del total de 87,111 mineros inscritos en el Reinfo, solo 2,032 han logrado formalizarse, es decir, el 2.4 %. En cambio, 69,107 han sido suspendidos en el proceso por incumplir los requisitos (79 %). Estos requisitos son contar con RUC, instrumento de gestión ambiental, declarar la producción minera de forma semestral y contar con registro de Sunat para el control de bienes fiscalizados (plantas de beneficio).

“Estas cifras no consideran el universo de mineros ilegales e informales que ni siquiera figuran en el Reinfo, los cuales llegarían a los 430,000”, señala un informe de COMEX Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...