- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEEUU y Perú firman memorando de entendimiento para cooperación en minerales críticos

EEUU y Perú firman memorando de entendimiento para cooperación en minerales críticos

El memorando establece la dirección para una mayor colaboración en la gobernanza del sector de los recursos minerales críticos, la inversión y la seguridad de la cadena de suministro global.

Estados Unidos y Perú firmaron el jueves un memorando de entendimiento para mejorar la cooperación en materia de minerales críticos, informó el jueves el Departamento de Estado en un comunicado.

El memorando establece la dirección para una mayor colaboración en la gobernanza del sector de los recursos minerales críticos, la inversión y la seguridad de la cadena de suministro global, dijo el Departamento de Estado, que agregó que la firma tuvo lugar en Lima, Perú.

Misión de compañías estadounidenses en Perú

Una misión de compañías estadounidenses liderada por el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, José Fernández, inició ayer una visita al Perú para explorar nuevas oportunidades de inversión en el país.

Conformada por destacadas multinacionales de los sectores minero, energético, infraestructura, tecnología, finanzas, salud, bebidas y alimentos, comunicaciones, entre otros, la delegación de empresarios, organizada por el Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional (BCIU por sus siglas en inglés), viene cumpliendo una nutrida agenda de dos días que incluye reuniones con representantes del Gobierno y el sector privado peruanos.



La mencionada misión empresarial al Perú es una iniciativa promovida en conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en coordinación con sus respectivas embajadas, y es la primera que se organiza en el contexto de la Alianza para las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), mecanismo regional en la que el Perú es miembro fundador desde noviembre de 2023 y que busca aprovechar el potencial económico de las Américas, incrementando su competitividad económica y fortaleciendo la cooperación en la región.

Agenda de la misión empresarial

En el marco de las actividades, el subsecretario Fernández y la delegación empresarial, sostuvieron una reunión con la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Estado de las carteras de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Energía y Minas, Comercio Exterior y Turismo, Transportes y Comunicaciones, Desarrollo Agrario y Riego, y Salud, oportunidad en la que dialogaron sobre el ambiente de inversión y perspectivas de negocios en el Perú, con miras incrementar una mayor presencia del capital estadounidense en nuestro país.

Durante el primer día, la delegación participó en un “Taller APEC” organizado por la Cancillería peruana y la asociación Comex Perú, donde se presentaron las prioridades de nuestro país para la presidencia de APEC 2024. Durante el taller, se abordaron temas clave como la Semana de Líderes, la Cumbre Empresarial y los logros alcanzados hasta la fecha.

Durante el segundo día, Proinversión ofreció una presentación detallada de la cartera de los principales proyectos de inversión en el Perú, de los cuales se destacarán aquellos en el ámbito de infraestructura relacionada con el desarrollo territorial, la transición energética y las energías renovables. Asimismo, se identificarán oportunidades en infraestructura vinculada a la facilitación del comercio, como puertos y el desarrollo de áreas conexas, incluyendo servicios, vías de comunicación y redes de servicios públicos, entre otros.

La visita del Subsecretario Fernández y la delegación empresarial culminará con la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre el Departamento de Estado de EE.UU. y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Este acuerdo fortalecerá la cooperación en cadenas de suministro de minerales críticos, impulsando el comercio, la inversión y la seguridad en áreas clave como la exploración, extracción, procesamiento y recuperación de estos recursos.

Además, el MoU busca identificar oportunidades de cofinanciamiento e incrementar el conocimiento sobre alternativas de inversión, apoyando proyectos prioritarios que aseguren cadenas de suministro más seguras y resilientes.

(Con información de Reuters)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...