En mayo se firmará el convenio para dar inicio al Eje Vial Nº 4 de Amazonas.
En el marco de un acuerdo de gobierno a gobierno que el MTC suscribirá con Japón para recibir asistencia técnica que permitirá la ejecución de la vía de 214 km.
Más obras para la región Amazonas. Como parte del trabajo para brindar carreteras a esta región, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa con el proceso para ejecutar el anhelado Eje Vial Nº 4.
«En mayo vamos a firmar el contrato para dar inicio al Eje Vial Nº 4», anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sobre la próxima suscripción del acuerdo de gobierno a gobierno y memorándum de entendimiento entre el MTC y el gobierno de Japón para hacer realidad el Eje Vial Nº 4.
En mayo se firmará el convenio para dar inicio al Eje Vial Nº 4 de Amazonas, anunció el titular del MTC.
El acuerdo permitirá que el sector reciba asistencia técnica de Japón para la ejecución de la obra; vía de 214 km que comprende el Corredor Puente Durán – Puente Wawico – Santa María de Nieva / Nuevo Siasme – Saramiriza.
Pérez Reyes informó sobre esta y otras acciones del sector durante el Encuentro Intergubernamental entre el MTC, el Gobierno Regional de Amazonas y municipalidades de la región, reunión que se llevó a cabo en Chachapoyas.
Durante el encuentro también se abordaron los proyectos de modernización del Aeropuerto de Chachapoyas, los estudios del Eje Vial Nº 1, el mejoramiento y mantenimiento de la carretera Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza, la rehabilitación del tramo El Aserradero, entre otras intervenciones del MTC.
“Seguimos trabajando en el desarrollo de infraestructura para la Amazonía. La región tiene un gran potencial turístico, ecológico que tiene que ponerse en valor y contribuir al desarrollo de nuestro país, y por qué no, al desarrollo de una Amazonía sostenible”, destacó el ministro.
Avances para la región
Sobre el aeropuerto de Chachapoyas, se informó que en junio iniciará la licitación para la elaboración del expediente técnico para la rehabilitación del lado aire (pavimentos). Respecto al mejoramiento y ampliación del aeropuerto, la concesionaria a cargo de la instalación aérea presentará los términos de referencia para la elaboración del estudio de perfil. En tanto, la Dirección de Disponibilidad de Predios del MTC ha adquirido más del 60 % de áreas que se requieren para esta obra.
Además, el estudio de perfil del Eje Vial Nº 1 (Corral Quemado – Campo Redondo – Puente Utcubamba) también se convocará en mayo. Se proyecta que el monto de inversión de esta obra supere los S/ 2 mil millones. Mientras tanto, la Unidad Zonal Amazonas de Provías Nacional realiza labores de conservación en la ruta.
Y para la mejora de la carretera Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza, se elabora su estudio definitivo. De forma paralela, se convocará en junio un servicio de mantenimiento para la vía. A ello se suma que la Unidad Zonal Amazonas de Provías Nacional brinda mantenimiento a la ruta.
Por otro lado, en coordinación con la concesionaria a cargo de la carretera Fernando Belaunde Terry, se habilitará un enrocado en el sector del Aserradero para que la zona vuelva a tener doble carril. Como se recuerda, este tramo fue afectado por un sismo ocurrido en años anteriores. La Dirección de Disponibilidad de Predios del sector realiza los procesos de adquisición de predios en la ruta auxiliar.
El MTC continúa ejecutando obras que mejoran la calidad de los ciudadanos, articulando con los gobiernos locales y contribuyendo a la descentralización.
En la reunión participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta; el gobernador de Amazonas, Gilmer Horna; la congresista Mery Infantes, los alcaldes de Chachapoyas y Rodríguez de Mendoza, Percy Zuta y Nilser Tafur, respectivamente, y otros burgomaestres de la región.
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido.
La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...