- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEjecutivo pide al Congreso aprobar proyecto de Ley para masificar el gas...

Ejecutivo pide al Congreso aprobar proyecto de Ley para masificar el gas natural

Proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo será clave para que gas llegue a las regiones.

El presidente Pedro Castillo, anunció en la Plaza de Armas de Ayacucho que ha presentado al Congreso de la República el proyecto de la Ley de Impulso a la Masificación de Gas Natural y que espera su aprobación a la brevedad posible porque, según afirmó, se trata de una herramienta fundamental para lograr que ese combustible limpio y económico llegue a todas las regiones del país.

La iniciativa legal, que forma parte de una nueva política del Gobierno, promueve fuentes de financiamiento para dinamizar la masificación del gas natural a nivel nacional, establecer una tarifa única para el combustible en todo el país, entre otros aspectos orientados al beneficio de la población, la generación de empleos y la reactivación económica.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) precisó que la Nueva Política de Masificación del Gas Natural, anunciada durante el balance de los primeros 100 días de gestión, contempla el desarrollo de infraestructura de redes y ductos en las regiones, con mecanismos de construcción ágiles y la participación de empresas peruanas.

Infraestructura necesaria

Para el desarrollo de la masificación del gas natural en las regiones sin concesión, agregó, se destinará recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para la construcción de la infraestructura necesaria en dos etapas.

La primera comprende a Ayacucho, Ucayali y Cusco, que son regiones donde se produce gas natural o que cuentan con facilidades para el transporte del combustible, donde se tiene previsto destinar recursos en el cuatro trimestre del año.

La segunda etapa agrupa a las regiones Puno, Junín, Huancavelica y Abancay, que recibirán los recursos en el primer trimestre del 2022.

Redes de distribución

Asimismo, el MINEM explicó que para llevar el gas natural a familias de escasos recursos de distintas partes del país, próximamente se ampliará los programas de gas natural del FISE (BonoGas y Ahorro GNV) y se impulsará la construcción de redes de distribución en Arequipa, Tacna, Moquegua, Lambayeque, La Libertad, Piura, Áncash y Cajamarca.

El jefe de Estado también anunció que el proceso de renegociación del contrato del gas natural con el consorcio Camisea se realizará dentro del marco legal y constitucional vigente, procurando un diálogo abierto y transparente con la empresa que beneficie a millones de peruanos, en especial a las regiones del sur del país que no gozan de sus beneficios.

La actividad realizada en Ayacucho fue encabezada por el presidente Pedro Castillo, quien estuvo acompañado del ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro; del titular de Economía y Finanzas, Pedro Francke, entre otros miembros del Gabinete Ministerial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...