- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl cobre será el metal de mayor demanda en el proceso de...

El cobre será el metal de mayor demanda en el proceso de descarbonización del planeta

Los inversionistas están movilizando capital a fondos en aspectos ambientales, sociales y de Gobierno Corporativo (ESG) con capacidad de definir lineamientos operacionales y financieros de sustentabilidad.

El director general & socio de Boston Consulting Group, Martín Meninato, resaltó en el Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petroléo y Energía (SNMPE), que el cobre será el gran protagonista en la descarbonización del planeta, un proceso en marcha que representa una oportunidad para el Perú y desafíos para la industria minera en materia de sostenibilidad en los próximos años como tendencia mundial.

En esa línea, sostuvo que los gobiernos de países mineros tienen seis roles claves para impulsar la reducción de emisiones de carbono a la atmósfera, generando un direccionamiento consistente de políticas y estrategias por industria que generen confianza para las inversiones de largo plazo.

Entre las acciones de lado de la oferta en materia de descarbonización, dijo que es fundamental impulsar la inversión directa en innovación y desarrollo, generando incentivos al sector privado y facilitando la colaboración doméstica e internacional; además de acelerar la comercialización y escalamiento en fondeo directo a proyectos con potencial, generando condiciones favorables de financiamiento, regulación y desarrollo de hubs de bajo costo por industria.

En relación al lado de la demanda, Martín Meninato detalló la necesidad de establecer “objetivos verdes” para compras públicas y facilitar exportaciones con el desarrollo de redes de comercio internacional en “productos verdes” con disponibilidad de financiamiento.

“También es importante asegurar una transición equitativa e invertir en el desarrollo de industrias y sobre todo facilitar el desarrollo de capacidades para la transición a industrias verdes”, enfatizó en el debate “Países mineros frente al mundo que se viene”.

El expositor dijo que los inversionistas están movilizando capital a fondos en aspectos ambientales, sociales y de Gobierno Corporativo (ESG) con capacidad de definir lineamientos operacionales y financieros de sustentabilidad; mientras que es creciente el número de clientes interesados en el cambio climático y el impacto de sus decisiones como consumidores con una mayor demanda por productos sostenibles.



Por su parte, el CEO de Aclara Resources Inc, Ramón Barúa, sostuvo que la industria minera es parte de la solución en un planeta en transición hacia un escenario de neutralidad de carbono y la necesidad de tener mayor producción de cobre, litio para la utilización de energías renovables.

Añadió que el Gobierno tiene la responsabilidad de combatir la extracción ilegal de minerales en defensa de la Amazonía.

Asimismo, el vicepresidente de responsabilidad social corporativa de Hudbay, David Clarry, coincidió en que el cobre representa un metal importante en la transición hacia una mayor demanda por el uso de energías limpias que demanda la sociedad y recordó que la Asociación Minera de Canadá trabaja de manera conjunta con el Gobierno de ese país en prácticas eficientes de minería sustentable.

“En este proceso de transición necesitamos nuevas tecnologías, económicas y competitivas; mientras que el rol de los gobiernos es actuar como un facilitador”, enfatizó.

La directora del debate, Nahil Hirsh, gerente senior de Relaciones Institucionales de Newmont, dirigió esta importante mesa del Simposium Internacional que concentró la atención de los participantes en el evento oficial del gremio minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...