- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl Congreso decidirá si más de 8 millones de familias peruanas pagarán...

El Congreso decidirá si más de 8 millones de familias peruanas pagarán tarifas eléctricas más caras

La producción eléctrica del país depende en un 94% de hidroeléctricas y termoeléctricas, lo que nos hace vulnerables ante los efectos del cambio climático. Esto se evidenció en 2023, cuando debido a las sequías se tuvo que atender la demanda usando diésel.

La próxima semana, el pleno del Congreso decidirá si millones de familias peruanas, MYPEs, PYMEs e industrias pagarán tarifas eléctricas mucho más altas en los próximos años. Esto ocurrirá si no se aprueban las modificaciones planteadas por el Poder Ejecutivo a través del proyecto de ley 4565, que busca modificar la Ley 28832 sobre el desarrollo eficiente de la generación eléctrica.

Lo que ha planteado el Gobierno es derribar las limitaciones que enfrenta la energía solar para competir en las licitaciones del mercado eléctrico y adecuar la regulación, como ya han hecho otros países, para que las energías renovables puedan trasladar sus bajos costos de generación a favor de los usuarios finales, algo que la normativa vigente no ha permitido hasta ahora.

Se estima que la reducción inicial podría ser de un 16% en las tarifas eléctricas que pagan los hogares peruanos, según cálculos de Osinergmin. Esto contrarresta la tendencia al alza que estas tarifas han venido registrando en los últimos años.



Efectivamente, de acuerdo con el organismo supervisor, las tarifas eléctricas en el ámbito residencial se han encarecido un 32% durante la última década, y esa tendencia seguirá al alza si el sistema eléctrico no incorpora nuevos competidores, como las energías solar y eólica, señala Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

“La regulación actual, tal como está escrita, limita el ingreso de nuevos operadores al mercado eléctrico nacional y restringe el uso de nuevas tecnologías, que ahora son mucho más baratas y limpias. Esta limitación está impidiendo que bajemos nuestra tarifa eléctrica y, por el contrario, se incrementará todos los años”, explica Oviedo.

El titular de la SPR señala que el Proyecto de ley 4565 abre la competencia en el sector eléctrico para que todas las tecnologías participen en igualdad de condiciones en las licitaciones del mercado regulado y en el mercado libre, y de esa forma se puedan tomar los costos más bajos de generación eléctrica, algo que ahora no ocurre, “a pesar de que las energías renovables son mucho más baratas que la energía convencional, es decir, más económicas que la generación hidroeléctrica y la generación termoeléctrica”, indica.

Vulnerables al Cambio Climático

En este contexto, la decisión que tome el Pleno del Congreso será particularmente importante, teniendo en cuenta que cada vez más el Perú sufre los efectos del cambio climático, como las sequías, que, debido a nuestra dependencia actual de las hidroeléctricas, provocan crisis de generación eléctrica que incrementan las tarifas. Esta tendencia debe revertirse con las energías renovables.



Por efectos del calentamiento global, los glaciares peruanos han sufrido un deshielo de más del 56% de su volumen en los últimos 60 años, lo que provoca otra restricción hídrica más a la generación eléctrica.

Osinergmin ha señalado que si no hacemos los cambios regulatorios para abrir la competencia y permitir el ingreso de nueva generación renovable en condiciones de competencia, vamos a enfrentar serios problemas que van a complicar la economía del país porque dependeremos del diesel de manera permanente para atender la demanda eléctrica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...