- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl precio del cobre representa "una gran oportunidad para el país"

El precio del cobre representa «una gran oportunidad para el país»

«Pero antes debemos resolver problemáticas urgentes como la permanente conflictividad social en el Corredor Minero del Sur, donde se ubican importantes operaciones mineras como Antapaccay, Las Bambas y Constancia, que producen alrededor del 30% del cobre del país», remarcó el Ing. Maldonado del IIMP.

A mediados del 2022 podremos ver la cristalización de uno de los proyectos mineros más esperados de los últimos tiempos. Se trata de Quellaveco, la primera mina 100% digital en el Perú, que viene avanzando a paso firme en medio de la actual coyuntura. Así lo destacó el Ing. Roberto Maldonado, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Recientemente la empresa Anglo American informó que una de las dos líneas de producción de su planta de procesamiento de Papujune ya lleva un avance del 90% y la represa de agua para las comu­ni­da­des se encuen­tra al 100%.

Los pró­xi­mos pasos de Quellaveco este año serán el ter­mi­na­r una tube­ría de agua de 95 km, la puesta en mar­cha de la molienda y la con­clu­sión de las obras en la planta pro­ce­sa­dora, que junto a las demás obras representan todo un reto de ingeniería.

Una vez que entre en operación Quellaveco buscará gradualmente alcanzar las 300 mil toneladas anuales de producción, lo cual significa incrementar el volumen de exportaciones cupríferas del país, y por ende generar más ingresos para la caja fiscal.



«Esperamos que este gran proyecto y los demás emprendimientos de nuestro portafolio de proyectos ($56 mil millones) sigan adelante por el bien del país», dijo el Ing. Maldonado.

Oportunidades con el precio del cobre

Asimismo, «debemos tener en cuenta que existe un escenario de atractivos precios del cobre a nivel internacional, los que se espera se incrementen entre el 2025 – 2026, debido a una mayor demanda por los productores de vehículos eléctricos y a la falta de nuevos proyectos».

«Esta es una gran oportunidad para el país, pero antes debemos resolver problemáticas urgentes como la permanente conflictividad social en el Corredor Minero del Sur, donde se ubican importantes operaciones mineras como Antapaccay, Las Bambas y Constancia, que producen alrededor del 30% del cobre del país», remarcó el directivo del IIMP.

Un estudio reciente del investigador Pablo O’brien sobre los fondos sociales y convenios marcos en este corredor señala que en dichos instrumentos con el paso de los años han alentado esquemas de confrontación para obtener mayores beneficios y se convirtieron en mecanismos de captura de renta minera.



En un lapso de casi dos décadas (2003-2020) se destinaron más de 6 mil millones de soles a las tres provincias que conforman el Corredor Minero del Sur (Cotabambas, Espinar y Chumbivilcas) por conceptos derivados de la minería, sin embargo, aún persisten las brechas sociales y los bloqueos de carreteras.

«Esta semana se conmemoró el Día de la Mujer, y por ello se abordó un tema sumamente importante como es la mayor participación de las mujeres en la minería peruana. Un desafío pendiente que tenemos como industria y que debemos prestarle toda la atención para alentar la presencia femenina en todos los niveles de las empresas mineras», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...