- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCerca del 40% de la electricidad en Perú es generada con gas...

Cerca del 40% de la electricidad en Perú es generada con gas natural proveniente de Camisea

El gas natural de Camisea está presente en 10 regiones del país y beneficia a más de 1.9 millones de hogares, industrias y comercios.

Desde el 2004, el gas natural de Camisea ha logrado estar presente en 10 regiones del país, beneficiando a más de 1.9 millones de hogares, industrias y comercios y convirtiéndose en una alternativa sostenible para la transición energética hacia las energías renovables en el país. Así lo afirmó el Consorcio Camisea en un evento del sector energía.

Pablo Campana, representante del Consorcio Camisea, presentó información sobre cómo el gas natural se ha convertido en un recurso clave para una transición energética ordenada en el Perú.

“En la actualidad, cerca del 40% de la electricidad del territorio nacional es generada con gas natural proveniente de Camisea, siendo la generación a gas natural un pilar fundamental en la transición para dotar de confiabilidad al sistema, ante la variabilidad de la generación renovable e hidráulica”, indicó.

En los últimos 20 años, la electrificación en hogares y el consumo eléctrico del sector minero e industrial del país crecieron fuertemente, y esto fue factible en gran medida gracias a la irrupción del gas natural, que permitió acompañar con un aumento del abastecimiento energético confiable y económico.

Según información de Osinergmin, en 1994 solo el 66% de hogares peruanos contaba con energía eléctrica, cifra que se incrementó a 96% al 2021, gracias al desarrollo del gas natural.

Campana recordó que, de acuerdo con una estimación de Macroconsult, gracias a la producción local del gas natural de Camisea, los usuarios eléctricos lograron ahorrar más de US$ 53,000 millones entre 2004 y 2021.

Además, a nivel ambiental, el gas natural ha permitido mitigar 43 millones de TM de CO2 en el sector eléctrico entre los años 2004 y 2013, según estimaciones del Osinergmin; contribuyendo significativamente con la reducción de emisiones y combatiendo el cambio climático.

Plan de masificación

En los últimos años, el Consorcio Camisea ha desplegado diversas iniciativas orientadas a contribuir con la masificación del gas natural. La más reciente es el anuncio del “Corredor Camisea GNL”, que ejecutará en alianza con Limagas Natural Movilidad, y permitirá la instalación de 4 estaciones de servicio de Gas Natural Licuado (GNL) en el sur de Lima, Nazca, Arequipa y Cusco, para abastecer a vehículos de carga pesada.  

El proyecto de “Gas al Cusco”, a través del cual se han implementado dos estaciones de servicio en la ciudad imperial y recientemente se anunció la construcción de una nueva estación de GNV y la ampliación de las dos existentes; además de nuevos estímulos para la conversión de más autos y buses. Estas instalaciones han permitido que ya sean más de 3,000 los vehículos que funcionan a gas natural vehicular en Cusco.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Brasileña Gerdau ya no construiría nueva planta en México

Inicialmente, la empresa siderúrgica esperaba tomar una decisión final a finales de 2024 para comenzar a construir la planta este año, pero ahora ha pospuesto la decisión hasta julio La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de...

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...