- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmape: Vía Pasamayito no cobrará peaje

Emape: Vía Pasamayito no cobrará peaje

La obra – que registra un avance superior al 75% – permitirá que alrededor de 2,000 vehículos diarios reduzcan significativamente el tiempo de traslado desde San Juan de Lurigancho a Comas y viceversa.

La denominada vía Pasamayito es uno de los proyectos de mayor envergadura de la actual gestión municipal de Lima Metropolitana, cuya próxima puesta en marcha permitirá que alrededor de 2,000 vehículos diarios reduzcan significativamente el tiempo de traslado desde San Juan de Lurigancho a Comas y viceversa.

En la actualidad, el proyecto – que incidirá positivamente en la conectividad de los distritos aledaños de Lima Norte y Lima Este – registra un avance superior al 75%.

El gerente general de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape), José Buleje, señaló -en diálogo con la Agencia de Noticias Andina – que «este proyecto permitirá la conexión directa entre San Juan de Lurigancho y Comas en una longitud aproximada de nueve kilómetros, lo que beneficiará a más de un millón de personas, especialmente porque les permitirá reducir los tiempos de desplazamiento, que actualmente son de aproximadamente tres horas, a 30 minutos».

“La obra comprende la construcción de una vía pavimentada, cumpliendo las normas técnicas que rigen para el diseño y construcción de este tipo de vías. Será de dos sentidos, ida y vuelta, tanto al inicio como al final del tramo contará con dos pistas, para luego unirse en una sola y poder hacer el desplazamiento”, detalló.

Elementos complementarios

El Pasamayito también contará con veredas para que las personas que viven en los distritos y zonas colindantes puedan desplazarse con seguridad, así como con elementos complementarios como muros de contención para evitar riesgos de deslizamientos en una zona específica, guardavías, señalización y se habilitarán puntos para la instalación de paraderos.



“En este último punto, una vez que la vía sea habilitada, a través de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), se formalizará el tema del transporte público para determinar las líneas que circularán por ella», anotó.

Buleje agregó que la obra también contará con iluminación, es decir, «será una obra con todas las condiciones y requisitos que requiere una vía de primera categoría, lo que no solamente generará plusvalía en la zona sino también generará un mayor movimiento económico en una zona estratégica, si tomamos en cuenta la cercanía a los límites de la jurisdicción”.

No cobrarán peaje

El funcionario precisó que el tránsito por esta vía será libre, es decir, no se cobrará peaje, pues su mantenimiento y conservación estará a cargo de la propia Municipalidad Metropolitana de Lima.

“Las personas podrán desplazarse en el menor tiempo posible para estudiar y trabajar y, además, se agilizará el transporte de bienes hacia lugares cercanos o a zonas colindantes. Esto genera trabajo, impulsa las industrias, los comercios, además de lograr un ordenamiento territorial”, resaltó.

La inversión del proyecto asciende a aproximadamente 60 millones de soles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....