- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAmplían estado de emergencia, incluida zona minera clave, a la espera de...

Amplían estado de emergencia, incluida zona minera clave, a la espera de nuevas protestas

La medida mantendrá la suspensión de las libertades civiles como el libre tránsito en varias zonas del país, incluidas en las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa por donde se ubica el llamado corredor minero en Perú, que estará bajo el control de la policía y el Ejército.

Reuters.- Perú extendió por 30 días el estado de emergencia en las principales redes viales del país, incluyendo una carretera usada por importantes productoras de cobre, dijo el miércoles el primer ministro, en momentos en que se esperan para la próxima semana nuevas protestas contra el Gobierno.

Las protestas se apoderaron de Perú desde diciembre hasta marzo después de que el expresidente Pedro Castillo fuera destituido y arrestado, luego de intentar de forma ilegal disolver el Congreso. Tras la expulsión, su vicepresidenta Dina Boluarte asumió el poder para cumplir el mandato presidencial.

La medida de emergencia mantendrá por ese periodo la suspensión de las libertades civiles como el libre tránsito en varias zonas del país, incluidas en las regiones de Apurimac, Cusco y Arequipa por donde se ubica el llamado corredor minero en Perú, que estará bajo el control de la policía y el Ejército.

«Ello con la finalidad de garantizar la libre circulación de personas por las fiestas patrias (…) y para garantizar el derecho a la libre movilización de personas especialmente la próxima semana», dijo a periodistas el primer ministro Alberto Otárola.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.

Por el corredor fluyen hasta la costa los concentrados de cobre para su exportación, un metal que producen empresas como Las Bambas de la china MMG, Antapaccay de Glencore y Constancia de Hudbay, entre otras.

Estas firmas suspendieron por varias semanas sus faenas por bloqueos de carreteras a inicios del año, en medio de protestas contra la presidenta Boluarte que dejaron decenas de muertos.



Diversos grupos de izquierda y sindicatos de Perú han anunciado recientemente el reinicio de protestas desde el 19 de julio, para insistir en la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas y una nueva Constitución.

«LA TOMA DE LIMA»

Los organizadores de las nuevas protestas, a las que han denominado «La tercera toma de Lima», afirman que movilizarán hacia la capital de Perú a miles de personas, principalmente del sur de la nación y donde se ubican las mayores minas.

Boluarte debe exponer en el Congreso su plan de gobierno el 28 de julio, como lo hacen cada año los mandatarios cuando se conmemora un aniversario más de la Independencia de Perú.

La policía ha anunciado que desplegará a 8.000 agentes para evitar posibles disturbios y que ya está controlando el ingreso a la ciudad de Lima de ciudadanos desde el interior del país.

«Que protesten, se manifiesten, pero que respeten las leyes», dijo el ministro de Interior, Vicente Romero, en referencia a eventuales ataques a la propiedad pública o privada.

«Hemos tomado todas las medidas necesarias, los aeropuertos y carreteras están controladas en estos momentos», agregó, tras una cita con gremios de empresarios que rechazaron las protestas y que han mostrado su pleno respaldo al gobierno de Boluarte.

La presidenta peruana manifestó en junio que el tema de comicios anticipados es un «caso cerrado» y que gobernará hasta julio del 2026, como estipula el actual mandato gubernamental.

Organismos de derechos humanos afirman que en la última ola de protestas se cometieron abusos por parte de las fuerzas de seguridad y que se habrían registrado ejecuciones extrajudiciales.

Boluarte, cuya popularidad cayó a su peor nivel a 12% en junio según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, esta siendo investigada de forma preliminar por la fiscalía por los presuntos delitos de «genocidio, homicidio calificado y lesiones graves» por las muertes en las protestas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...