- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEmpresas chilenas proyectan cerrar negocios por US$ 52,7 millones en Perumin 2023

Empresas chilenas proyectan cerrar negocios por US$ 52,7 millones en Perumin 2023

La cifra es el resultado de la primera Rueda de Negocios organizada por ProChile en el marco de la convención.

La primera Rueda de Negocios organizada por ProChile en el marco de la 36ª convención minera Perumin, y en la que participaron 20 empresas proveedoras de soluciones para la minería chilenas con más de una decena de contrapartes y altos ejecutivos peruanos, entregó como resultado de la realización de 420 interacciones minero/proveedor y proyecciones de negocios por más de US$ 52,7 millones.

Participación de la delegación chilena en Perumin 36.

Al respecto, el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, comentó que “nuestro trabajo es juntar la oferta nacional con la demanda internacional y eso es lo que hacemos en todos los mercados. En el caso de una industria tan emblemática para Chile y Perú como la minería, para nosotros es un honor poder realizar la primera Rueda de Negocios en Perumin y poder juntar a nuestros proveedores con empresas mineras peruanas a las que agradecemos su presencia y participación”.

Proveedores mineros

En relación a los proveedores de soluciones para la minería, Fernández destacó que son un grupo de empresas muy importantes para ProChile, por sus exportaciones y por lo significativo que es la minería para el desarrollo del país, para su crecimiento y porque permite tener una canasta exportadora diversa, de alto nivel tecnológico y de mucho valor agregado. “Perú es el principal mercado para nosotros en proveedores para la minería.



El año pasado exportamos más de US$ 400 millones y más de 200 empresas enviaron sus bienes o servicios a este mercado. Aquí hay una sinergia que queremos seguir potenciando. Estamos muy orgullosos de las empresas proveedoras que hemos traído a Arequipa, son empresas de primer nivel y se caracterizan por atributos como la sustentabilidad, tecnología e innovación”.

Delegación chilena

La Rueda de Negocios fue un espacio de intercambio entre los 20 proveedores que son la oferta exportadora chilena y los funcionarios de 9 empresas mineras peruanas con perfiles de compras en líneas de innovación, transformación digital, distintas necesidades de la operación y sostenibilidad. Las reuniones se realizaron en 8 mesas con un promedio de dos mineros por mesa, quienes iban rotando y tenían un espacio de 9 minutos cada turno, para 2 minutos de presentación y 7 minutos de preguntas y respuestas.

Además del Director General de ProChile también estuvieron presentes en la rueda autoridades como la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; el Embajador de Chile en Perú, Óscar Fuentes Lira y la Directora Comercial de ProChile en el Perú, Lorena Sánchez.

Las empresas que participaron en Perumin 2023 son Geoestima, Rivet, STM Corp, Ischebeck Chile S.A., Salas Ingeniería, Europer, Wila, Kolff, Intem, Emeser, Novamine, RMES Analytics, Contac Ingenieros, JRI Ingeniería, Ferrocor y Eral Chile. Como parte del programa de softlanding de la Región de O´Higgins participarán Comercial Matersan SpA, Metalmaster, Recsol y SBY Technologies

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: más de S/ 52 millones en bienes ilegales fueron destruidos

Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial...

Presidenta Boluarte autoriza intervención de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Tras promulgar la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, las Fuerzas Armadas tienen el marco legal para combatir a la minería ilegal con toda la fuerza y legitimidad. La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la...

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...
Noticias Internacionales

Vale sufre caída del 17 % en utilidades trimestrales por desplome en precios del mineral de hierro

El ingreso neto atribuible en el primer trimestre del año fue de US$ 1.390 millones, una caída frente a los US$ 1.670 millones del mismo período del año pasado. Vale, productor de mineral de hierro con sede en Brasil, informó...

EE. UU. agiliza permisos para minería en alta mar: The Metals Company reacciona

Titulada "Liberando los Minerales y Recursos Críticos Marinos de Estados Unido", la Orden Ejecutiva ordena agilizar licencias de exploración de minerales en aguas profundas y permisos de recuperación comercial en aguas internacionales según el código de minería de fondos...

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...