- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNúmero de empresas exportadoras peruanas creció 3% hasta noviembre

Número de empresas exportadoras peruanas creció 3% hasta noviembre

En monto FOB (cerca de US$ 58 mil 172 millones entre enero y noviembre del 2023), se observó que el 95% de lo despachado al exterior estuvo a cargo de las grandes compañías.

El número de empresas exportadoras peruanas llegó a los 8 mil 170 entre enero y noviembre del 2023, reflejando un ligero incremento de 3% en comparación al mismo periodo del 2022 (7 mil 932), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Entre enero y noviembre las microempresas (4 mil 901) representaron el 60% del total, las pequeñas (2 mil 611) el 32%, las grandes (532) el 6.5% y las medianas (126) el 1.5%, con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) concentraron el 93.5% (7 mil 638) de todas las unidades exportadoras.

En monto FOB (cerca de US$ 58 mil 172 millones entre enero y noviembre del 2023), se observó que el 95% de lo despachado al exterior estuvo a cargo de las grandes compañías, seguido por las pequeñas (3.4%), medianas (1.2%) y microempresas (0.4%).



Si bien el número de las mypes fue el más grande dentro del total (92%), solo acumularon el 3.8% del valor, demostrando una elevada atomización, lo cual pone en riesgo su permanencia en el exterior.

Sectores

De acuerdo al reporte del CIEN-ADEX, el número de empresas exportadoras tradicionales reportó una marcada evolución entre enero y noviembre (14.1%), registrando un nuevo máximo histórico (1,252). Por su parte, las de valor agregado (7 mil 158 entre enero y noviembre del 2023) no alcanzaron su récord histórico del 2012 (10 mil 707).

El stock más alto correspondió a la agroindustria (2 mil 164), seguido por metalmecánica (1,973), varios (1,502), químico (1,500), prendas de vestir (1,167), minería (798), textil (620), siderometalurgia (557), minería no metálica (509), pesca y acuicultura (318), agro tradicional (358), madera (234), pesca primaria (51) e hidrocarburos (47).

Las compañías que enviaron al exterior productos de un único sector productivo fueron 6 mil 110 (74.8% del total), de 2 el 14.9% (1,216), de 3 el 5.4% (444) y de 4 o más el 4.9% (400).

En relación a la oferta, el 46.4% de las firmas (3 mil 791) despacharon al exterior un único producto, lo cual evidenció su vulnerabilidad frente a posibles shocks externos. El 34.2% (2 mil 795) entre 2 y 5 productos, el 7.6% (622) entre 6 y 9, y el 11.8% (962) 10 o más productos.

Destinos

A nivel de mercados, el 56% (4 mil 573) del total exportó a solo uno, mientras que el 5.4% (444) lo hizo a 10 o más. En ese contexto, el principal por cantidad de empresas fue EE.UU. (2 mil 372), seguido por Chile (1,929) y Ecuador (1,375). Resaltó el incremento del número de las que llegan a los Emiratos Árabes Unidos (45.7%).

Si se considera solo a las que tienen un único producto y un solo destino, el número fue de 2 mil 763, lo que representó el 33.8% del total. Son estas las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación de productos y destinos. En este grupo, el 75.7% fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (19.3%), grandes (3.4%) y medianas (1.7%).

Finalmente, en relación al origen regional, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (5 mil 365), seguida por Puno (610) y Callao (603). En cambio, Huancavelica, Amazonas y Apurímac fueron las de menor número con 36, 29 y 25, de forma respectiva.

El dato

Puede descargar el informe del CIEN-ADEX en el siguiente link: https://bit.ly/3S8nRhg

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...