- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEncuesta Fraser: Perú ocupa el puesto 34 en competitividad minera y supera...

Encuesta Fraser: Perú ocupa el puesto 34 en competitividad minera y supera a Chile

Los encuestados expresaron su preocupación sobre la estabilidad política del Perú, y sobre el hecho de que las negociaciones de acceso a la tierra y los plazos del proceso de consulta previa llevan años más allá de los plazos legales.

¡Buenas nuevas! La última edición del reporte de competitividad en minería del Instituto Fraser brindó noticias alentadoras para la industria peruana. Perú escaló del puesto 42 (de 84) en 2021 al 34 (de 62) en 2022, superando a su vecino país de Chile, hoy en la casilla 35.

Solo en política, Perú disminuyó su puntuación de más de 12 puntos y este año ocupa el puesto 49 de 62. Los encuestados expresaron su preocupación por la disponibilidad de habilidades laborales del país (+21 puntos), su régimen tributario (+18 puntos) e incertidumbre sobre reclamos de tierras en disputa (+18 puntos).

Además, todos los encuestados expresaron su preocupación sobre la estabilidad política del Perú, y sobre el hecho de que las negociaciones de acceso a la tierra y los plazos del proceso de consulta previa llevan años más allá de los plazos legales. Esto es un impedimento para la inversión.

Otros indicadores sobre Perú

Si bien las evaluaciones geológicas y económicas siempre son requisitos para la exploración, en el mundo actual de una economía competitiva donde las compañías mineras pueden estar examinando propiedades ubicadas en diferentes continentes, el clima político de una región ha cobrado mayor importancia para atraer y ganar inversión.

Así, en el Índice de Percepción de Políticas (IPP), Perú se ubica en el puesto 47, debajo de Chile, Bolivia, México, Ecuador y algunas provincias de Argentina.

Sobre el potencial mineral de las jurisdicciones, asumiendo que sus políticas se basan en “mejores prácticas” (es decir, entorno regulatorio de clase mundial, impuestos altamente competitivos, sin política riesgo o incertidumbre, y un régimen minero totalmente estable), Perú se ubica en el puesto 19.

Top 10

La principal jurisdicción en el mundo para la inversión basada en el índice de atracción de inversiones es Nevada, que subió del tercer lugar en 2021.



Australia Occidental, que encabezó el ranking el último año, ocupó el segundo lugar este año. Saskatchewan continúa en el podio, cayendo levemente de un rango de 2º en 2021 a 3º este año.

Completando el top 10 están Terranova y Labrador, Colorado, Territorio del Norte, Arizona, Quebec, Australia del Sur y Botswana.

Estados Unidos, Canadá y Australia tienen cada uno tres jurisdicciones en el top 10 de este año.

Sobre la Encuesta Fraser

La Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser fue enviada a aproximadamente 1,966 empresas de exploraciones, desarrollo y otras relacionadas con la minería en todo el mundo.

Las respuestas de la encuesta se han contado para clasificar provincias, estados y países según el grado que los factores de política pública alientan o desalientan la inversión minera.

La encuesta – que fue realizada del 23 de agosto al 30 de diciembre de 2022 – es un intento de evaluar cómo las dotaciones minerales y los factores de política pública (como la fiscalidad y la incertidumbre regulatoria) afectan la inversión en exploración.

El Instituto Fraser recibió un total de 180 respuestas para la encuesta, proporcionando datos suficientes para evaluar 62 jurisdicciones. A modo de comparación, evaluaron 84 jurisdicciones en 2021, 77 en 2020, 76 en 2019 y 83 en 2018.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...