- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEncuesta Rumbo Minero: El 86.3% de participantes desaprueba el desempeño del Gobierno...

Encuesta Rumbo Minero: El 86.3% de participantes desaprueba el desempeño del Gobierno en la erradicación de la minería ilegal

Del 2010 al 2019, se deforestaron 169 mil hectáreas de bosques en Madre de Dios, un área equivalente a 206 mil campos de fútbol. Además, la actividad genera diversos problemas sociales y crímenes como la explotación laboral y sexual.

Rumbo Minero desarrolló una nueva encuesta a través de su cuenta oficial de Twitter, @rumbominero. La última pregunta planteada en dicha red social fue «¿Aprueba o desaprueba el desempeño del Gobierno en la erradicación de la minería ilegal?»

Así, el 86.3% de los participantes respondió que desaprueba lo que viene realizando la actual gestión, al mando del presidente Pedro Castillo, en esta problemática; mientras que el 13.7% tiene una respuesta contraria.

Las consecuencias de la minería ilegal trascienden las fronteras de los valores al alterar la vida en los aspectos sociales, culturales y ambientales.

Así, por ejemplo, tenemos el lamentable caso del río Cenepa, en la selva peruana, donde mientras la subsistencia awajún depende del control del territorio y sus recursos naturales, la cultura del extractivismo ilegal, impuesta por agentes externos y facilitada por la inacción del Estado, afecta al autogobierno de los lugareños. La comunidad no cuenta con los recursos apropiados para afrontar la situación ni con la logística para hacer eficiente la vigilancia ni la capacidad de movilización para proteger al río.

Para la economista Paola Herrera de la Red de Comunicación Regional – RCR, en los últimos años, la minería ilegal se ha reducido en Madre de Dios. Según datos del Ministerio de Energía y Minas, la producción de oro en la región disminuyó en 84% entre enero de 2019 y enero de 2022. Esta caída se debería principalmente a la Operación Mercurio, un operativo policial y militar iniciado en 2019 con el objetivo de erradicar la minería ilegal en la región.

Sin embargo, según un estudio de la Unión Americana de Geofísica, actualmente se estarían abriendo nuevos centros de explotación de oro. Incluso, se estima que los niveles de minería ilegal podrían superar el nivel previo a la intervención policial.

Además, en palabras de la experta, «el programa de Registro Integral de Formalización Minera no funciona como se esperaba». Según un informe de la Organización de Estados Americanos, pese a que más de 90 mil mineros a nivel nacional han iniciado el proceso para formalizarse, solo el 2% lo ha completado. El estudio señala que las continuas prórrogas al plazo de registro terminan beneficiando a los mineros ilegales, debido a que al acogerse a este Registro ya no deben afrontar procesos judiciales, aunque no hayan completado el proceso de formalización.

«La reactivación de la minería ilegal representa un enorme riesgo ambiental. Del 2010 al 2019, se deforestaron 169 mil hectáreas de bosques en Madre de Dios, un área equivalente a 206 mil campos de fútbol. Además, la actividad genera diversos problemas sociales y crímenes como la explotación laboral y sexual», lamentó Herrera.

Comentarios

Uno de los comentarios de los encuestados que más llamó la atención fue que «el gobierno de la victimización es complaciente con la minería ilegal. Busca su apoyo para formar bases políticas lumpen».

Asimismo, «desaprueba, no sabe donde esta parado, quiere desaparecer la gran minería».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...