- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSector Energía y Minas generó S/ 71 mil millones para el presupuesto...

Sector Energía y Minas generó S/ 71 mil millones para el presupuesto de regiones, municipalidades y universidades

Desde el Ingemmet remarcaron que ello es gracias a la producción de la última década de oro, cobre, molibdeno, plomo, plata, zinc, tungsteno, hierro y estaño fundamentalmente.

Durante su participación con la conferencia “Minería Sostenible en el Perú”, el Ing. Henry Luna, presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), sostuvo que los recursos minerales y energéticos aportan con más del 70% de las exportaciones del Perú, siendo el oro y cobre los metales de mayor producción.

Además, remarcó que el Perú destaca por sus recursos minerales y su patrimonio cultural, donde la comercialización de minerales genera más del 60% del ingreso de divisas de todas las exportaciones nacionales, en el cual los fondos son administrados por alcaldes, gobernadores, rectores y autoridades del Estado.

“En la última década, el sector energía y minas ha generado 71 000 millones de soles para el presupuesto de regiones, municipalidades y universidades nacionales», destacó el presidente ejecutivo del Ingemmet.

Agregó que «esto es gracias a la producción de oro, cobre, molibdeno, plomo, plata, zinc, tungsteno, hierro y estaño fundamentalmente, con lo cual nuestro país destaca a nivel internacional y compite con países como Canadá, Estados Unidos, México, Rusia, China y Australia principalmente”.

Asimismo, resaltó que, respecto a la producción minera, Perú es líder a nivel latinoamericano en oro, plata, zinc, cobre, estaño, molibdeno, entre otros, y se encuentra entre los 10 líderes a nivel mundial, pese a que las empresas mineras formales ocupan menos del 1% del territorio nacional.

El Ing. Luna dijo así que «nuestro país destaca por las reservas mineras que posee, lo cual indica que la minería permanecerá por muchos años más».

«Sumado a ello, seguimos detectando nuevas reservas de minerales, con la finalidad de que estas queden para las futuras generaciones y puedan seguir aportando con el crecimiento a nivel nacional, contribuyendo al desarrollo sostenible del país”, enfatizó.

Por otro lado, señaló que las empresas mineras ejecutan programas de investigación geológica, de producción y de beneficio, generando divisas y diversos puestos de trabajo, de manera directa e indirecta, para los peruanos, en un marco de respeto al ambiente, lo cual tiene un impacto social y económico a nivel local, regional y nacional.

“En el 2021, Perú ha tenido 227 407 puestos de trabajo directo respecto a la minería, siendo una gran fuente de aporte en cuanto a personal laboral. A su vez, se generan recursos del régimen tributario por el impuesto especial minero, regalías mineras, gravamen minero, entre otros”.

Finalmente, destacó que la minería moderna contribuye al desarrollo social y ambiental del país, a través de programas de educación, salud, nutrición, cadenas productivas, fortalecimiento de capacidades, infraestructura, que organizan y promueven las empresas mineras formales.

Además, contribuyó a combatir la pandemia con insumos e infraestructura hospitalaria, mejorando la calidad de vida de la población peruana.

La conferencia “Minería Sostenible en el Perú” puede ser visto a través de las redes sociales del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, mediante este enlace.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...