- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía"Está bien promocionar las energías renovables, pero también necesitamos mantener la energía...

«Está bien promocionar las energías renovables, pero también necesitamos mantener la energía hidráulica»

Afirmó Markpool De Taboada, gerente general de la distribuidora arequipeña Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL).

Esta semana se debatiría en el Pleno del Congreso el proyecto de ley que busca allanar la cancha para que la tecnología solar compita en igualdad de condiciones con los generadores hidráulicos y térmicos en las licitaciones de energía para el mercado regulado (hogares y comercios).

Las distribuidoras eléctricas advierten, sin embargo, que la norma debilita algunos “mecanismos que funcionan muy bien”, lo que ocasionaría un perjuicio para ellas y para el usuario final.

Así, Markpool De Taboada, gerente general de la distribuidora arequipeña Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL), solicitó pulir el proyecto legislativo.

«Hay dos temas (que afectan a las empresas de distribución eléctrica). Una es la obligación de la programación vinculante (para la compra de energía) por los próximos 10 años. Y otro es la prohibición para que suscribamos convenios bilaterales con nuestros proveedores de energía. Son dos puntos sobre los cuales las empresas distribuidoras deben una opinión para que no se vean afectadas», dijo.

Lamentó que «directamente no hemos sido convocados por el Congreso. Entiendo que la semana pasada convocaron al Minem y a otras instituciones. Ahora hay una convocatoria por parte del Fonafe para dar una opinión. Pero nosotros, las empresas distribuidoras, también estamos atentas a cualquier llamado para poder dar nuestras opiniones y sugerencias».



La idea, continuó, «es poder ser escuchados prontamente para que se evalúen nuestras consideraciones. No sabemos cómo está la agenda del Congreso, pero sí sabemos que es un problema latente, por lo que, si se resuelve más rápido, será mucho mejor para todos».

«Lo importante aquí es que, si hay una obligación vinculante para programar una compra de energía de aquí a diez años, la empresa distribuidora tendría que, sí o sí, comprar esa energía al cabo de ese lapso, y podría comprar un poco más de lo que realmente necesita. Y podría llegar a sobrecostos por una sobrecontratación, lo cual le restará dinero para invertir en el mejoramiento de la red y en la eficiencia en la operación de cara al usuario», explicó.

Para De Taboada es mejor que esa programación sea referencial y no vinculante. Si bien el crecimiento de SEAL es vegetativo, alrededor del 3% anual, «nada nos garantiza que esto siempre sea así. Puede ocurrir también que haya nuevas electrificaciones o necesidades que muevan la aguja, ante lo cual tendríamos que comprar más, lo cual complicaría nuestra gestión interna empresarial».

¿Perjuicio?

El ejecutivo señaló que las empresas de distribución podrían verse perjudicadas por comprar lo que no necesitan, «pero también es cierto que si tenemos más costos reduciremos nuestra eficiencia, que es la base sobre la cual se calcula la tarifa eléctrica a través del VAD (Valor Agregado de Distribución), según la metodología de la ‘empresa modelo’. Entonces, si hoy en día nos regimos por una empresa modelo, mientras más eficiente seamos, nuestra tarifa va a ser menor de cara al usuario».

«Si yo tengo más costos, mi tarifa en la siguiente evaluación del VAD sí puede subir e impactar al usuario en algún porcentaje. Cualquier variable en el medio que desvíe esos costos, en la siguiente evaluación del VAD, puede impactar en el usuario final. Y lo mismo ocurre con los contratos bilaterales», acotó.

De Taboada aseguró, asimismo, que la prohibición de suscribir contratos bilaterales también impactará en el usuario final. Explicó, en ese sentido, que «ahora existe la posibilidad de que las empresas de distribución compren energía a los generadores a través de una contratación que sigue todo el proceso regular (licitaciones) o a través de contratos bilaterales o compras directas. Normalmente esto está pensado para clientes libres y no regulados. Actualmente todos nuestros clientes libres están respaldados con contratos bilaterales con las generadoras».

Incentivo de energías renovables

El ejecutivo de la distribuidora SEAL afirmó que está bien incentivar las energías renovables, pero no debilitar mecanismos que hoy en día dan buenos resultados. Las empresas de distribución utilizan mucho los contratos bilaterales para fortalecer a sus clientes libres.

«Limitarlos no me parece adecuado. Y tampoco es bueno que las programaciones sean vinculantes porque podemos meternos en sobre contrataciones innecesarias», dijo.

Las energías renovables, continuó, no garantizan una potencia firme. Normalmente las plantas hidráulicas y de gas natural tienen todas las instalaciones y equipos para garantizar potencia firme las 24 horas del día, lo que no sucede con la energía solar, que tiene una forma tipo campana, porque genera más energía de día, pero después se va diluyendo porque yo no hay sol para que pueden seguir generando.

«Allí va mi reflexión: que está bien promocionar las energías renovables, pero también necesitamos mantener la energía hidráulica y todo ese mercado que ha funcionado muy bien», enfatizó.

SEAL no contrata con ninguna planta solar ni eólica porque lo que le han pedido a estos generadores es que les aseguren la potencia. Tuvieron el caso de un generador solar que les quería vender energía, pero solo en las horas pico. Pero necesitaban energía las 24 horas del día. Si hubiera tenido algún mecanismo que les asegure la potencia, «entonces bienvenido, pero no me aseguraba esa potencia».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Chile: Realizarán proyecto híbrido de energía con inversión superior a los US$ 500 millones

La operación de Estepa está respaldada por dos contratos de compraventa de energía firmados con Codelco y Colbún, actores clave del sector minero y energético del país. Atlas Renewable Energy obtuvo el mayor financiamiento de su historia a nivel global...

Black Cat iniciará operaciones en mina Myhree en Australia

Empresa planea realizar perforaciones de superficie desde abril hasta julio de 2025. Black Cat Syndicate ha recibido luz verde para comenzar la minería subterránea en su depósito Myhree. Myhree, parte del proyecto de oro Kal East y ubicado a 24 km...

YLB proyecta inversiones tras certificar 21 millones de toneladas de litio en Uyuni

La estimación de recursos, realizada con estándares internacionales, proporciona una base sólida para planificar el desarrollo del sector del litio boliviano. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que la certificación internacional, por 21 millones de toneladas del metal blanco en...

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...