- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnergías Renovables ¿cómo impulsarlas eficazmente en el Perú?

Energías Renovables ¿cómo impulsarlas eficazmente en el Perú?

Entre otros, “no solo hay que fijar un nuevo porcentaje de participación para las energía renovables sino también implementar medidas para poder alcanzar esa meta”.

La transición de la matriz energética mundial con base fósil hacia una de cero carbonos es un proceso que viene experimentando avances importantes no solo en los países más desarrollados sino también en América Latina.

En el Perú dicho proceso se viene realizando a menor velocidad que en otros países de la región, a pesar de que el país asumió en el 2020 el compromiso de reducir en un 40% sus emisiones de gas efecto invernadero para el año 2030.

Para Licy Benzaquén, socia del Estudia Olaechea, el Perú no cuenta con la regulación adecuada ni la tecnología suficiente para impulsar una transición energética hacia energías limpias a la velocidad deseada, dos aspectos que han sido indispensables para impulsar la transición energética en otros países.

“En países como la India hay compromisos nacionales para aumentar la cuota de electricidad renovable, la digitalización de la red, el crecimiento de la movilidad eléctrica y la promoción de servicios energéticos modernos. En tanto en Japón, por ejemplo, se brindan subsidios que cubren la mitad del costo de proyectos de almacenamiento de energía”, comentó.



La experta en Derecho de la Energía resalta que esas iniciativas se dan también en países de América Latina y destacó el caso de Colombia, donde se han creado una serie de incentivos tributarios a favor de proyectos de generación con fuentes renovables no convencionales.

“En Colombia se permite una deducción en el impuesto a la renta de hasta 50% de la inversión que se realice en proyectos de generación con fuentes renovables no convencionales, depreciaciones aceleradas y exclusiones del IGV en los bienes y servicios necesarios para dichos proyectos, entre otros incentivos que le han permitido, entre 2018 y 2021, multiplicar por ocho la inversión extranjera en este rubro, alcanzando los US$ 7,500 millones”, explicó.

Propuestas para aplicar en el Perú

Para Benzaquén, es necesario que en el Perú se actualice la Ley de Energías Renovables.

“No solo hay que fijar un nuevo porcentaje de participación para las energía renovables sino también implementar medidas para poder alcanzar esa meta”, apuntó.

En ese sentido, la abogada enfatizó en la necesidad de contar con personal idóneo y suficiente para poder realizar un adecuado análisis técnico de los proyectos en los plazos establecidos; permitir a otros agentes del sector implementar proyectos de generación renovable para su autoabastecimiento e incluso con la posibilidad de inyectar sus excedentes al SEIN; y establecer incentivos tributarios más accesibles y eficaces.

Agregó que es fundamental brindar a las empresas las garantías necesarias para invertir.

“Si bien es clave que haya predictibilidad de los procesos, que las autoridades puedan realizar análisis técnicos y objetivos cumpliendo los plazos, también lo es por ejemplo contar con mecanismos claves de resolución de conflictos sociales”, precisó.

En cuanto a la tecnología, Benzaquén recalca la importancia de que puedan suscribirse acuerdos con países desarrolladores de tecnología.

“Debemos consolidar nuestro posicionamiento como exportador de materias primas, pero al mismo tiempo debemos buscar que nuestra materia prima retorne convertida en tecnología”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....