- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEntidades públicas cuentan con 72 inmuebles para desarrollar Proyectos en Activos por...

Entidades públicas cuentan con 72 inmuebles para desarrollar Proyectos en Activos por S/ 1,880 millones

Los inmuebles se ubican en siete regiones y beneficiarán a la población con la construcción de centros financieros y comerciales, complejos deportivos y de esparcimiento, parques recreativos.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN y diversas entidades públicas han identificado 72 inmuebles (activos de su titularidad) para desarrollar infraestructura y servicios públicos mediante la modalidad de Proyectos en Activos, por un monto de S/ 1880 millones, en beneficio de la población en siete regiones.

Los proyectos se vinculan, principalmente, a centros financieros y comerciales, complejos deportivos y de esparcimiento, parques recreativos, estacionamientos, centro gastronómico, centro cultural, terminales terrestres, plantas de tratamiento de residuos sólidos, desarrollo inmobiliario, viviendas sociales, centros de capacitación y de investigación, entre otros.

El 78% de Proyectos en Activos identificados corresponden al sector comercio (26%), cultura, turismo y gastronomía (24%), vivienda (10%), deporte y recreación (10%), educación y el resto al sector financiero, transporte, energía, infraestructura (8%), entre otros.



Asimismo, el 57% de los proyectos se ubican en Lima por un monto de S/ 975 millones, seguido por Lambayeque 12% (S/ 300 millones) y Piura 8% (S/ 100 millones). Corresponden en conjunto a Gobiernos Regionales (28%), universidades públicas (24%), municipalidades distritales (22%), ministerios (14%) y municipalidades provinciales (12%).

La entidad pública que lidera el mayor número de iniciativas es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con 15 proyectos entre ellos un centro cultural, huaca, centro de investigación, colegio especial semillero San Marcos y vivienda social. Le siguen la Municipalidad Provincial de Piura, Gobierno Regional de Lambayeque y el Ministerio de Cultura, con seis iniciativas cada una.

Montos

En términos de montos, el más alto es el portafolio liderado por la Municipalidad Distrital de Ancón por S/ 494 millones para construir un centro comercial y financiero, complejo deportivo, etc.; seguido por la Municipalidad Distrital de Surquillo (S/ 210 millones) y el Gobierno Regional de Lambayeque (S/ 200 millones).

Los 72 proyectos han sido identificados por PROINVERSIÓN y las entidades públicas en el marco de los convenios de colaboración técnica que se han suscrito desde mayo de 2023. El objetivo es proveer de infraestructura y servicios públicos de calidad a los ciudadanos mediante la transferencia de inmuebles de manera parcial o total, compraventa, permutas, arrendamiento, cesión en uso, usufructo, derecho de superficie y otros.

De esta forma, la agencia contribuye en generar mayores ingresos a las entidades titulares de activos a través de ventas o alquileres y una mayor dinámica en el desarrollo de actividades comerciales, industriales y de servicios en las zonas de influencia de la empresa privada interesada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...