- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEntra en etapa final el concurso público para modernizar “Tren Macho”

Entra en etapa final el concurso público para modernizar “Tren Macho”

Adjudicación está prevista para el tercer trimestre y requiere una inversión de US$ 394 millones para beneficiar a 1.2 millones de habitantes en Junín y Huancavelica.

En la etapa final se encuentra el concurso público para modernizar el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica que será adjudicado en el tercer trimestre de 2024 y que requiere US$ 394 millones como monto de inversión, aseguró la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión.

La versión final del contrato de concesión ya cuenta con la opinión favorable del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Organismo Supervisor de Inversión en Infraestructura y Transporte de Uso Público (OSITRAN), quedando pendiente la revisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y posteriormente la Contraloría General de la República, respectivamente

El contrato contiene los derechos y obligaciones de las partes (Estado y concesionario), la asignación de riesgos y estructura económico-financiera del proyecto, entre otros; establece el marco de la relación contractual entre las partes en la fase de ejecución del proyecto. La aprobación final de este documento gatillará la fecha de adjudicación del proyecto prevista para julio de 2024.



Un hecho relevante es que la referida iniciativa cuenta con la capacidad presupuestal para asumir el costo de inversión (US$ 394 millones) y todos los compromisos firmes del MTC; la viabilidad presupuestal fue aprobada por el MEF y sustentada por el MTC. En ese sentido, el concurso público viene recibiendo el apoyo y compromiso de los actores involucrados. 

Precalificados

A la fecha, el concurso cuenta con tres postores precalificados para presentar propuestas técnicas y económicas en el acto de buena pro y encargarse del financiamiento, construcción, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento del ferrocarril.

Los precalificados para el proyecto ferroviario son el Consorcio Ferrocarril HH (Sociedad Anónima de Obras y Servicios, COPASA Sucursal del Perú y Ferrocarril Wanka S.A.C), Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro (Construcción y Administración S.A. e Hidalgo e Hidalgo S.A) y la empresa Mota-Engil Perú S.A, al cumplir con la experiencia técnica en construcción y operación de proyectos ferroviarios y solvencia financiera requeridos en las bases.

La iniciativa va a modernizar 128.7 kilómetros de ferrocarril, lo que facilitará un servicio de transporte seguro, eficiente y confiable en beneficio de 1.2 millones de habitantes de Junín y Huancavelica. Asimismo, será concesionado por 30 años (5 años para diseño y construcción, 25 para la operación y mantenimiento) y comprende el mejoramiento de la superestructura ferroviaria existente.

También incluye el reacondicionamiento de las siete estaciones y 20 paraderos, y tendrá siete  circulaciones diarias: seis circulaciones diarias por sentido exclusivas de pasajeros y una circulación diaria por sentido, transporte mixto de pasajeros y mercancías.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú: Primer Ministro propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...
Noticias Internacionales

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...

Chile: Collahuasi aportó US$ 1.014 millones en impuestos al Estado en 2024

La utilidad neta de la Compañía alcanzó los US$ 1.543 millones, mientras que los ingresos por ventas de concentrado de cobre y subproductos totalizaron US$ 4.819 millones. Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi presentó sus resultados financieros al 31...

Capitan Silver inicia perforación en su proyecto Cruz De Plata en Durango

El programa de perforación de la Fase 1 de 2025 se centrará en delinear la mineralización de plata de alto grado en el reclamo de Fresnillo recientemente adquirido. Capitán Silver Corp. informó que ha comenzado el programa de perforación en...