- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEva Pagán del Grupo Red Eléctrica: "Las compañías modernas ahora apuestan por...

Eva Pagán del Grupo Red Eléctrica: «Las compañías modernas ahora apuestan por la retención del talento femenino»

Sin embargo, hay mucho por hacer. En 2020, en Perú, de cerca de 40 mil empleados en el sector energía, apenas el 22.84% son mujeres.

Según Hub energía, en el 2020, en el Perú, únicamente el 22.84% de mujeres trabajaba en el sector energético. Así, de un total de 39 135 empleados, apenas 8 938 son mujeres.

Respecto a Latinoamérica, según IRENA y Women in Energy, en el 2020, un promedio de 20.75% de mujeres en América Latina y el Caribe trabajan en empresas de electricidad, gas y agua.

Para Eva Pagán Díaz, Directora General del Negocio Internacional del Grupo Red Eléctrica, la participación de la mujer en el sector ha ido creciendo «debido a la visibilización de las brechas que existen entre hombres y féminas».

«Empresas como nosotros, Red Eléctrica Internacional, estamos comprometidas con reducir (las brechas) y generamos espacios para romper estereotipos de género, promoviendo carreras STEM, entre otros», destacó.

Fomentar la ingeniería entre las mujeres

Entre las dificultades que atraviesan las mujeres en este sector, Pagán Díaz indica que «quizá la más destacada es la relacionada con el rol que la mujer ha tenido tradicionalmente en nuestra sociedad, que la alejaba de aquellas profesiones que estaban ocupadas mayoritariamente por hombres, como el sector de la energía».

«Y ello empieza desde el momento que las niñas desde temprana edad no identifican la ingeniería como ‘un lugar para ellas'», asegura.

La cultura de las empresas, continúa la ejecutiva, el desigual reparto de roles en el cuidado de los hijos en los años de crianza, la ausencia de referentes femeninos en el sector o la existencia de un techo de cristal para alcanzar puestos de responsabilidad, entre otros, son también dificultades en un sector donde la mayoritaria presencia masculina pareciera una barrera en sí misma.

Para Eva Pagán, la ingeniería y especialmente el mundo de la energía tiene desafíos enormes en esta década. Y necesita sumar talento para conseguirlo.

En ese sentido, «debemos impulsar iniciativas que permitan, por una parte, fomentar las vocaciones en las niñas desde edad bien temprana, que les permita formarse en ciencia y en tecnología. Y, por otra parte, es necesario impulsar políticas que permitan la igualdad de oportunidades».

«Las compañías nos hemos ido modernizando y ya no pensamos solo en favorecer la integración del talento femenino, sino que también se han adoptado medidas destinadas a su retención y desarrollo», destaca.

Red Eléctrica Internacional y promoción de la mujer

En Red Eléctrica Internacional trabajan en integrar talento femenino, tal y como cita su Plan Integral de Diversidad para lograr la igualdad de género. Así, su compromiso favorece la igualdad de oportunidades, el respeto a las diferencias y la no discriminación en todas las actividades relacionadas con la gestión de las personas, siendo abarcada esta materia tanto desde la perspectiva de género como desde la diversidad.

Este Plan Integral de Diversidad atiende a los principios de igualdad de oportunidades, entre otros, en tres ámbitos: en el empleo, en la formación y en la promoción de la mujer en puestos de responsabilidad.

Para cada uno de estos vectores, se desarrollan programas anuales con objetivos concretos, que les permiten coordinar todas las actividades e iniciativas orientadas a sensibilizar e implicar a toda la organización, a impulsar la diversidad, a facilitar una transformación cultural, y a formar y acompañar a las mujeres para ser protagonistas de su propia carrera profesional aprovechando al máximo sus conocimientos, actitudes y habilidades, imprescindibles para romper el techo de cristal.

«En Perú el 26% de la planilla es femenino. Actualmente estamos trabajando para que a nivel del Grupo Red Eléctrica este porcentaje aumente al 50%», remarca.

Uno de los pilares estratégicos del Plan Estratégico 2021-2025 es la consolidación de su negocio internacional en transmisión eléctrica. Están presentes en Perú desde 1999, donde operan más de 1.500 km de redes eléctricas, además de su presencia en Chile y Brasil.

«Les recomendaría (a las mujeres) que se acerquen al mundo de la energía sin estereotipos ni prejuicios previos, y animaría a formar parte de ese pequeño milagro que se produce cada vez que encendemos una bombilla en nuestra casa. No hay nada más gratificante que trabajar para mejorar el bienestar de las personas. Quizá por ello el mundo de la energía es tan apasionante que una vez se conoce es difícil alejarse de él», finaliza Pagán.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...