- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExclusivo: Zafranal iniciaría primeras obras de construcción a fines de 2024

Exclusivo: Zafranal iniciaría primeras obras de construcción a fines de 2024

En entrevista a Rumbo Minero, Compañía Minera Zafranal estima generar 3.000 puestos de trabajo directo y unos 1.000 indirectos en el pico de construcción de la mina.

Ubicada en la región Arequipa, Compañía Minera Zafranal avanza con su proyecto minero Zafranal.

Según la empresa, las reservas estimadas en el proyecto Zafranal ascienden a 441 millones de toneladas de sulfuros.

En cuanto a la producción, el plan es producir 76.000 toneladas de cobre fino contenido en esos sulfuros por cada año durante los 19 años de vida útil.

En entrevista exclusiva a las plataformas digitales de Rumbo Minero, el Gerente General de la compañía, Mario Baeza, brindó detalles de cómo avanzan con este importante proyecto minero.

Así, indicó que este año se espera tener la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Zafranal.

Tras ello, las primeras obras de construcción de la futura mina Zafranal se darían a finales de 2024.

“De acuerdo con el programa del estudio de factibilidad nos va a tomar tres años la construcción del proyecto y esto estaría concluyendo a finales de 2027”, declaró.

“Después de esto, estimamos iniciar la producción de Zafranal en 2028”, señaló Mario Baeza.

Asimismo, reveló que durante la etapa de construcción se estima un pico de alrededor de 3.000 puestos de mano de obra directa y cerca de 1.000 puestos de trabajo de mano de obra indirecta, que principalmente provendrán del área de influencia del proyecto.

Se espera producir 76.000 toneladas de cobre fino contenido en sulfuros.

Relaciones con las comunidades

El gerente general de Zafranal también precisó que las áreas de influencia social del proyecto son Majes El Pedregal, los centros poblados Lluta, Huancarqui, Corire y anexo Pedregal.

Sobre las relaciones con dichas comunidades, resaltó que estas son buenas y que el proyecto Zafranal tiene buen nivel de aceptación.

“No nos hemos quedado tranquilo con terminar la audiencia pública -que fue en marzo-, sino que hemos seguido avanzando en que más gente conozca sobre el proyecto”, comentó.

“Estamos convencidos que en la medida que la gente conozca el proyecto, los beneficios y sus características vamos a poder confirmar y tener mayor aceptación por parte de las comunidades”, subrayó.

De igual forma, apuntó que la empresa trabaja con las comunidades bajo cuatro pilares: Educación, Salud, Infraestructura Básica y Aumento de las Capacidades de las Personas.

“Esa es nuestra línea de acción y vamos a seguir trabajando de la misma forma por el resto de la vida del proyecto. En definitiva, lo que queremos es asegurarnos que dejamos un legado que contribuye al desarrollo de la población”, puntualizó.

Conoce más información del proyecto minero Zafranal, en esta entrevista exclusiva. Solo debes ingresar aquí:

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...