- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExpertos en innovación y ciencias debaten sobre desafíos de la Inteligencia Artificial...

Expertos en innovación y ciencias debaten sobre desafíos de la Inteligencia Artificial en minería

El evento generó un espacio de análisis en torno a las tareas de la innovación en los procesos mineros de la región. «La transformación digital es necesaria en la minería, sin embargo, dada su estructura tienden a no considerarla o a no hacerla prioritaria», dijeron.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), junto a la empresa chilena pionera en transformación inteligente de la industria, Indimin, desarrollaron el conversatorio “10 casos de Inteligencia Artificial en Minería” que fue transmitido el último martes 15 de marzo en vivo para Chile (19:00), Perú (17:00) y México (16:00).

El evento, que fue dirigido por Jaime Rebolledo, Gerente Centro de Minería PwC Chile, permitió debatir en torno a los desafíos de la AI en la minería 4.0 de la región, acercar y desmitificar su práctica a través de casos concretos de trabajo y determinar en qué tipo de desafíos es interesante aplicarla.

“Junto a varias faenas mineras, hemos analizado su cadena de valor minera identificando los desafíos clave de excelencia operacional y productividad, siempre bajo el sello de que las personas son el motor de cambio” destacó Álvaro Díaz, CEO de Indimin y experto en desarrollo servicios digitales al inaugurar el seminario.

Asimismo, detalló los elementos que se han tenido en cuenta al desarrollar y aplicar su tecnología Smart Mining Coach, tales como saber cómo administrar la data; utilizar las herramientas de la tecnología en pos de la seguridad; motivar a los usuarios a hacerse parte de un proceso, cuando en general éstos caminos no tienen mucha adherencia; buscar el mejor rendimiento para un desafío particular; y diseñar una interfaz potente y amigable que motive nuevas conductas productivas y sostenibles donde cada decisión cuenta.

Luego, Lina Pérez, CTO de Indimin, ingeniera en Sistemas y experta en inteligencia artificial, profundizó en los casos de éxito de Smart Mining Coach apuntando que “buenos datos van a generar buenos modelos analíticos. Un análisis, una limpieza, recopilar todos los datos que hay es sumamente importante para generar una buena predicción (…)». «Esto no se trata de generar modelos de inteligencia artificial, se trata de cómo habilitas la inteligencia y la tecnología para que alguien la use y tenga impacto en su trabajo y en sus decisiones motivando la toma decisiones e incorporando a las personas al proceso”, indicó.

¿Existe colaboración activa de la industria minera en el contexto digital?

El Director MBA y Máster Innovación PUC Chile y PhD en Investigación Operativa Columbia (EEUU), Marcos Singer, mencionó que «es cada vez más difícil colaborar, porque cada vez se especializa más a los distintos profesionales y cada vez los indicadores que miden lo que hago, son algo más específicos y, con frecuencia, lo que hago, si lo hago demasiado bien, terminará perjudicando a alguien aguas arriba o aguas abajo, entonces se da que hacer todo bien no es lo mismo que hacer bien el todo».

“El camino es hacer la cultura minera más permeable al mundo que está ocurriendo afuera de la minería”, agregó.

Por su parte, Víctor Tenorio PhD, Director del Department of Mining and Geological Engineering del Mine Intelligence Research Group (MIRG) de la Universidad de Arizona, explicó que “el proceso de incorporar las tecnologías a las empresas es uno en el que hay que hilar fino».

Así, «se debe ser selectivo con las compañías con las que asociarse y tener claros los objetivos. Es importante, primero, la aceptación de las tecnologías, luego, visualizar los potenciales beneficios e ir ganando lugar en el proceso productivo para que pueda visualizarse el beneficio que nos están trayendo estás tecnologías (…)»

«La transformación digital es necesaria en la minería, sin embargo, dada su estructura tienden a no considerarla o a no hacerla prioritaria. Y ese es un gran problema para la incorporación de las nuevas tecnologías”, dijo.

Finalmente, Adolfo Pillihuaman, Doctor en Ciencias e Ingeniería de Metalurgia y Materiales de la Universidad de Sao Paulo, enfatizó en que “la implementación de nuevas tecnologías es un gran desafío, pues mucho va a depender de las personas, quienes están acostumbradas a trabajar de una manera y se les sugiere cambiar esa manera en pos de la productividad».

«Hay que trabajar en ofrecer estos servicios con la idea de que no solo es beneficioso en la producción del trabajo, sino a nivel personal. En Perú, hay diferentes brechas en las cuales se puede entrar a tallar para mejorar esas operaciones o problemas que tenemos”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...