- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEXPOARCON: "Hay gran inestabilidad en la política de vivienda", lamenta Milton von...

EXPOARCON: «Hay gran inestabilidad en la política de vivienda», lamenta Milton von Hesse

Otro problema es la ausencia de la inversión privada como motor de la economía y la falta de eficacia en los tres gobiernos que hacen que exista un gasto de mala calidad.

El Exministro de Vivienda y Construcción, Milton von Hesse, durante su participación en el evento EXPOARCON, organizado por el Grupo Digamma, hizo un análisis sobre el comportamiento del sector a lo largo del 2023 así como proyecciones para el 2024.

Así señaló que fueron muchos los factores que han hecho que el sector muestre cifras en negativo como, por ejemplo, a inicios de año las manifestaciones violentas contra el actual gobierno en donde hubo ataques a la infraestructura y aparato productivo. A ello se sumó el fenómeno Yaku, un Congreso donde cada congresista busca su beneficio sin poner por delante el interés de la nación y la pérdida de liderazgo del MEF.

“Nunca vi un MEF tan débil, en donde vemos que otros ministerios tienen mayor atención por parte de la presidenta de la República. Antes era este sector el que lideraba, incluso más allá del presidente del Consejo de Ministros”.

Agregó, el también Director de Videnza Consultores, que otro problema es la ausencia de la inversión privada como motor de la economía, la falta de eficacia en los tres gobiernos y funcionarios públicos que hacen que exista un gasto de mala calidad.

Vivienda

En lo que respecta a vivienda dijo que hay una gran inestabilidad lo que se ve reflejado en el número de créditos de Mivivienda otorgados.



“Hay una inestabilidad grande y para el 2023 vamos a caer fuertemente respecto al del año pasado y esto se da por dos factores la falta de priorización presupuestal del Ministerio de Vivienda para los subsidios y por el caso de Sada Goray que ha hecho que los funcionarios que quedan en el Fondo estén renuentes para aprobar proyectos que tienen en sus escritorios, creo que esa es la resaca del escándalo de Sada Goray y Geiner Alvarado”.

Recordó que en el tiempo que estuvo como ministro de la cartera de Vivienda nunca tuvo una queja de corrupción en el Fondo Mivivienda, siempre funcionó con sus bajadas y subidas. “Hemos destruido una institución tan importante”.

Asimismo, mostró su preocupación por el programa Techo Propio, pues para este 2023 sus resultados están significativamente por debajo de lo que se hizo en el año 2019 y 2020 tanto en número de proyectos, así como en los montos de recursos involucrados

PBI Construcción

Respecto al PBI del sector construcción refirió que se proyecta que este se contraiga en 3.7% para el 2023, tomando en cuenta la fase de recesión que actualmente se vive.

“Este indicador está muy relacionado con la inversión privada y pública. “Al 2023 la inversión pública va a crecer 1,5%, mientras que para 2024 se mantiene la proyección en un 4%. En tanto la inversión privada caerá 5.3% debido a eventos climáticos adversos y una baja confianza empresarial”.

Asimismo, refirió que la adjudicación de proyectos de APP y OxI se han reducido en los últimos años, evidenciando las deficiencias en el uso de los mecanismos asociados a la burocracia y los tediosos procesos para lograr la adjudicación.

Sobre el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad PNISC 2022-2025 indicó que, si bien recientemente se hizo una actualización al del 2019, se observa aún que se siguen manteniendo las brechas planteadas en ese entonces, y es que el avance de las obras que contiene el plan no tienen un gran avance.

“Dentro de los 20 proyectos más grandes de este plan vemos que las Obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable; Construcción del anillo vial periférico, Parque industrial de Ancón; Línea 3 Red básica del metro de Lima, muestran un 0% de avance”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú: Primer Ministro propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...
Noticias Internacionales

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...

Chile: Collahuasi aportó US$ 1.014 millones en impuestos al Estado en 2024

La utilidad neta de la Compañía alcanzó los US$ 1.543 millones, mientras que los ingresos por ventas de concentrado de cobre y subproductos totalizaron US$ 4.819 millones. Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi presentó sus resultados financieros al 31...

Capitan Silver inicia perforación en su proyecto Cruz De Plata en Durango

El programa de perforación de la Fase 1 de 2025 se centrará en delinear la mineralización de plata de alto grado en el reclamo de Fresnillo recientemente adquirido. Capitán Silver Corp. informó que ha comenzado el programa de perforación en...