- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEXPOARCON: La mala calidad de autoridades es un factor que ya empezó...

EXPOARCON: La mala calidad de autoridades es un factor que ya empezó a afectar los programas de inversión pública

Así lo señaló Milton von Hesse, Exministro de Vivienda y Saneamiento, quien agregó que, aunque hemos avanzado, aún hay una brecha grande que atender.

El futuro del sector construcción está íntimamente vinculado a las medidas y el accionar del gobierno del presidente Pedro Castillo, particularmente con la solución que vaya a darle a la división política, conflicto social, recuperación económica y la debilidad institucional que vienen afectando a nuestro país.

Después que en el año 2020 la construcción en el Perú cayó 13.3 % por las restricciones aplicadas durante el inicio de la pandemia del covid-19, el sector “rebotó” en el 2021 (34.5%). De hecho, fue uno de los primeros en recuperarse del golpe de la cuarentena rígida. Sin embargo, para este y el próximo año las proyecciones no son alentadoras.

En ese sentido, Milton von Hesse, Exministro de Vivienda y Saneamiento y Director de Videnza Consutores, señaló que si bien en las dos primeras décadas del siglo del 2000, el PBI peruano creció a una velocidad superior a comparación de otros países de Latinoamérica, se espera que hacia el 2023 se apague el motor de la inversión pública.

“Esto se dará por el cambio de autoridades regionales y locales. La inversión privada no crecería en el 2022 y apenas lo haría en 2023”, sostuvo durante su participación en el evento «Proyecciones y perspectivas para el sector construcción e infraestructura 2023».

En otro momento de su participación manifestó que, al 2014, el déficit habitacional en el Perú es de 1,2 millones de viviendas, lo que implica la construcción de 4,2% de viviendas adicionales respecto al stock actual y la mejora del 11% de ellas. 

«Al 2014, siete de cada diez viviendas se construyen informalmente, lo que genera condiciones de vivienda inadecuada, precariedad física y legal, e incrementa la vulnerabilidad de los hogares», agregó.

Continuando con su exposición, habló sobre el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-2025, donde destacó que hay 72 proyectos valorizados en S/ 146, 622 millones priorizados en el PNISC 2022 – 2025.

«Si vemos los proyectos no priorizados, esta brecha podría duplicarse. Aunque hemos avanzado, aún hay una brecha grande que atender», resaltó.

Finalmente, señaló que, la mala calidad de ministros y ciertas autoridades son claramente un factor que nos juega en contra y que ya empezó a afectar en los programas de inversión pública.

«La crisis de gobernabilidad interna del Gobierno nacional debido a la alta rotación de funcionario y la mala calidad de selección de ministro y altas autoridades afecta a la ejecución de la inversión públicas y a los programas sociales», concluyó.

Análisis

De otro lado, Raúl Delgado Sayán, Presidente de Cesel Ingenieros, sostuvo que la importancia del sector privado dentro de los grandes indicadores es cuatro veces la importancia de la inversión pública, pero desde el punto de vista de efectos multiplicadores en otros sectores, la inversión de infraestructura pública es sumamente importante porque es la dinamiza después todos los otros sectores.    

“Tenemos que darle bastante importancia, evidentemente, a la inversión pública y a la privada. Sin embargo, lo que mueve la aguja es la inversión privada (…) Yo creo que descansa en cuatro patas: la estabilidad política y jurídica, fortaleza macroeconómica y, finalmente, una actitud hostil”, precisó Delgado.     

Asimismo, agregó que mientras no se resuelva el problema de las obras paralizadas, no se va a poder superar el porcentaje de inversión. “La obras se inician y se paran al 40 o 45 % de avance, luego ya no son culminadas”.     

Por su parte, Guido Valdivia, Director de Capeco, indicó que cada vez se tienen más recursos para invertir, sin embargo, la proporción entre lo que se invierte y el presupuesto no sube sino baja. 

“De qué vale que yo invierta millones de soles si después vamos a tener obras paralizadas por 30 mil y, no hay nada más pernicioso que tener una obra paralizada y, frente a ello, prefiero el cero gasto porque por lo menos ese dinero se puede destinar a algo distinto y probablemente se pueda de alguna manera paliar el efecto de que una obra no se ejecute”, destacó.   

En otro momento, Valdivia comentó que actualmente se están tomando decisiones erradas. “Por ejemplo, todo el mundo es consciente que tenemos un sistema de descentralización y regionalización absolutamente insostenible. Nunca he visto un sistema de regionalización que termine creando más regiones de las que ya existía. Teníamos 24 departamentos y ahora tenemos 25 regiones, algo está mal”. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...