- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExportadores peruanos logran negocios por más de US$ 13 millones en Expomin

Exportadores peruanos logran negocios por más de US$ 13 millones en Expomin

Los expositores nacionales reportaron más de 300 contactos y reuniones con importantes representantes del sector.

La participación peruana superó las expectativas de negocios establecidas para la Expomin 2023. Así lo informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) quien, del 24 al 27 de abril, lideró en Chile una delegación de doce empresas, proveedoras de bienes y servicios para la minería, en la feria internacional del sector más importante de Latinoamérica.

En esta séptima participación, Perú demostró que, además de ser un país referente en la minería mundial, tiene una innovadora y confiable oferta de soluciones para varios de los problemas actuales del sector chileno y del mundo. Los expositores nacionales reportaron más de 300 contactos y reuniones con importantes representantes del sector, las cuales dieron como resultado expectativas de negocios a 12 meses por más de US$ 13 millones.

Bajo la marca sectorial Mine Peru, se pudo consolidar la imagen de los proveedores peruanos en el mercado internacional y se reforzó su compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Entre los principales productos demandados estuvieron bolas y barras de molienda, revestimientos de molinos y de chancado, equipos para plantas concentradoras, equipos de bombeo de pulpa, correas transportadoras, equipos de izaje, ingeniería y fabricación de estructuras metálicas y soluciones de realidad virtual.

Representantes peruanos

La delegación estuvo conformada por empresas peruanas líderes en sus áreas, como Arenas, Consorcio Metalúrgico – Comesa, Fima, Fundición Ferrosa Sac, Kuntur Pump, Reactivos Nacionales, Transglobal Representaciones, Certus, HLC Ingeniería y Construcción., Aceros Chilca, Movitecnica y TDM Geosintéticos; estas cuatro últimas con exitosa presencia en el mercado chileno.



Asimismo, PROMPERÚ incluyó en el pabellón a las cuatro Zonas Económicas de Desarrollo del Perú: ZED Matarani, ZED Ilo, ZED Paita y Zofratacna, quienes estuvieron presentes promocionando sus beneficios y se reunieron con importantes representantes de la industria minera y otros sectores, en busca de inversionistas interesados en estas zonas.

Los costos crecientes de la minería chilena, la explotación subterránea debido a la profundidad del recurso, las leyes decrecientes en sus minerales, así como el énfasis en el uso eficiente de las energías, automatización y digitalización, constituyen una oportunidad para que los proveedores peruanos puedan seguir posicionándose en el mercado chileno.

Los empresarios peruanos destacaron el apoyo de PROMPERÚ para su participación en esta plataforma comercial y la calificaron como una interesante instancia para la generación de negocios. De igual manera, gracias al trabajo de la oficina comercial del ente promotor, se pudo agendar reuniones con mineras chilenas y retomar negociaciones con tomadores de decisión de dicho sector.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...