- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA 2024: Foro Clima de Inversión desarrollará alternativas para mejorar la competitividad...

EXPOMINA 2024: Foro Clima de Inversión desarrollará alternativas para mejorar la competitividad del país

El Foro Clima de Inversión, Mercados y Precios estará presidido por Luis Miguel Castilla y contará con la presencia de Luis Ramos, Diego Macera, Paola Bustamante y Gabriela García.

Luis Miguel Castilla, presidente del Foro Clima de Inversión, Mercados y Precios de EXPOMINA 2024, señaló que junto a un ‘selecto grupo de expertos’ profundizarán en los aspectos que permitan mejorar la competitividad y la atracción de inversión hacia nuestro país.

«Nos acompañará Luis Ramos, gerente de Estrategia de Renta Variable en Larrain Vial Research, con la presentación de un estudio sobre la economía del cobre. También estará Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE) y del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), quien presentará un estudio respecto a la competitividad de la minería», detalló.

«Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), abordará sobre todo lo relacionado a conflictividad social. Y Gabriela García, directora del Equipo Seguimiento de la Inversión Privada, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estará a cargo del destrabe de proyectos mineros», añadió.

Encuentro APEC

Asimismo, el también exministro de Economía calificó de oportuna la visita en noviembre de los presidentes de Estados Unidos y China para el encuentro APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico), enfatizando en que es probablemente de las cumbres donde más sector privado acompaña a los líderes.

«Es una oportunidad para poner a nuestro país en la vitrina internacional. El acuerdo de minerales críticos entre Perú y Estados Unidos evidencia que nuestro país está atrayendo la atención de este sector empresarial. y de parte China, contamos son su presencia en el proyecto del Megapuerto de Chancay», dijo.



El cobre y el oro

Sobre la variabilidad en los precios del cobre y el oro, Castilla indicó: «En el caso del cobre lo que vemos son dos efectos, y el neteo es la volatilidad. Por el lado positivo, esta demanda mayor en torno al mundo, volcándose hacia una economía baja en carbono, electromovilidad e intensidad de cobre».

«Pero, por otro lado, vemos que la economía china está teniendo algunos problemas para crecer a la tasa esperada. Entonces, si hay una menor expectativa de crecimiento en ese país, eso tiende a bajar la demanda del cobre», explicó.

Respecto al oro, refirió: «lo que vemos es que cuando hay incertidumbre y hay muchos factores geopolíticos o de política económica internacional, lo que tiende a haber es mayor demanda del oro».

«Yo anticipo que el oro va a seguir incrementándose a futuro, dado que la incertidumbre va a seguir en alza por lo menos POR los siguientes dos años», argumentó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...