- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones cayeron por segundo mes consecutivo en noviembre del 2022

Exportaciones cayeron por segundo mes consecutivo en noviembre del 2022

Según Adex, en el penúltimo mes del 2022, las exportaciones peruanas sumaron US$ 4 mil 839 millones 220 mil.

En noviembre del 2022 las exportaciones peruanas sumaron US$ 4 mil 839 millones 220 mil, una contracción de 19% en comparación al mismo mes del 2021 (US$ 5 mil 967 millones 444 mil). Se trata de la segunda caída consecutiva luego de la de octubre (-6.25).

Sin embargo, en el acumulado enero-noviembre los despachos alcanzaron US$ 57 mil 834 millones 096 mil, un leve crecimiento de 5.2%, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El presidente del gremio, Julio Pérez Alván, indicó que las cifras de cada mes reflejan claramente el enorme ambiente de inestabilidad política y social y la falta de predictibilidad que vive el país hasta la fecha, situación que afecta el flujo de las inversiones.

“En noviembre del 2022 las exportaciones registraron su peor caída post pandemia, afectando enormemente el crecimiento acumulado de los once meses a 5.2%. Considerando la inestabilidad vivida en diciembre, los números de dicho mes pueden ser más complejos aún, con lo cual el resultado anual será aún más bajo”, explicó.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en enero los envíos al exterior se incrementaron 20.8%, en febrero 27.9%, en marzo 20.2%, en abril 12.8%, en junio 17.5%, en agosto 4.2% y en septiembre 0.7%. En tanto, en mayo se contrajeron -4%, en julio -3.6% y en octubre -6.2%.

Tradicionales

De acuerdo con el Reporte de Exportaciones del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, los envíos primarios sumaron US$ 40 mil 921 millones entre enero y noviembre del 2022.

La cifra refleja un crecimiento de 1.9% en relación al 2021 (US$ 40 mil 177 millones), explicado los por mayores despachos de agro tradicional (variación de 79.7%) e hidrocarburos (73.2%), rubros que atenuaron la caída de la minería (-6.4%). Estos envíos tradicionales acumularon el 71.3% del total.

El rubro más importante fue justamente la minería (US$ 31 mil 847 millones), que representó el 78% del total de despachos tradicionales. Sus principales productos fueron minerales de cobre (US$ 14 mil 973 millones) y oro (US$ 6 mil 781 millones).

A pesar de disminuir sus pedidos en 1%, el principal destino del sector primario fue China (US$ 18 mil 434 millones) con una participación de 45%. Le siguió EE.UU. (US$ 2 mil 718 millones), Japón (US$ 2 mil 505 millones), Canadá (US$ 2 mil 146 millones) e India (US$ 2 mil 121 millones), con variaciones de 29.4%, 0.1%, -4% y -7.3%, respectivamente.

Valor agregado

En el caso de los despachos no tradicionales (US$ 16 mil 462 millones), los cuales representaron el 28.7% del total, la agroindustria (US$ 7 mil 583 millones) siguió siendo el rubro más preponderante gracias a sus envíos de arándanos, uvas frescas y paltas. Esta actividad económica tuvo un crecimiento de 9.6%.

También se exportó productos químicos (US$ 2 mil 156 millones), siderometalurgia (US$ 1,503 millones), pesca para consumo humano directo (US$ 1,401 millones), prendas de vestir (US$ 1,279 millones), minería no metálica (US$ 955 millones), metalmecánica (US$ 603 millones), textiles (US$ 446 millones), varios (US$ 412 millones) y maderas (US$ 118 millones).

Los principales compradores fueron EE.UU. (US$ 5 mil 011 millones), representando el 30.4% del total de las exportaciones peruanas con valor agregado e incrementando sus pedidos en 20.4%. Países Bajos (US$ 1,331 millones), Chile (US$ 1,125 millones), Ecuador (US$ 993 millones) y Colombia (US$ 779 millones), completaron el top five.

Balanza comercial

La balanza comercial entre enero y noviembre fue positiva para Perú, registrando un superávit de US$ 2 mil 132 millones 296 mil, pues mientras que las exportaciones ascendieron a US$ 57 mil 384 millones 096 mil, las importaciones sumaron US$ 55 mil 251 millones 800 mil.

El dato

Puede leer el informe completo del CIEN-ADEX en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ZsVFZ8

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...

Yanacocha y Minera Poderosa concentran el 20.0 % de la producción nacional de oro

La producción acumulada del primer bimestre de 2025 registró un total de 16 104 337 gramos finos, reflejando una disminución de 15.8% con relación al mismo periodo del año previo. La producción nacional de oro, en febrero de 2025, reportó...

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...