- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones a Corea del Sur sumaron US$ 1,861 millones hasta setiembre

Exportaciones a Corea del Sur sumaron US$ 1,861 millones hasta setiembre

Prevalecieron los sectores pesca y acuicultura (US$ 182 millones 123 mil), agroindustria (US$ 97 millones 345 mil), y minería no metálica (poco más de US$ 28 millones). 

Los despachos con valor agregado a Corea del Sur sumaron US$ 332 millones 366 mil, entre enero y septiembre último, 13% más respecto al mismo periodo del año pasado (US$ 294 millones 975 mil), a fin de dinamizar más el comercio bilateral, la Asociación de Exportadores (ADEX), sigue estrechando los vínculos con las autoridades del país asiático.

Como parte del trabajo para fortalecer los envíos, el presidente del gremio, Julio Pérez Alván, sostuvo una reunión protocolar con el Embajador de Corea del Sur en Perú, Jong-Uk Choi; el director de la Oficina Comercial de Corea (Kotra), SeungJun Yoo; el encargado de Asuntos Económicos de la embajada, Simon Lee y la subdirectora de Promoción de Kotra, Boyoung Kim.

Se debe recordar que ambas naciones suscribieron un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) que entró en vigencia el 1° de agosto del 2011, fecha desde la cual se observó una evolución en varios sectores, principalmente la pesca con valor agregado, agroindustria y minería no metálica.

El líder de la entidad gremial resaltó el comportamiento de ese destino asiático, que en los últimos años se convirtió en una de las economías más importantes a nivel global, destacándose por su alta tecnología. En el 2022 Perú le importó vehículos, artefactos eléctricos y maquinaria y equipos diversos.

“Corea del Sur es un referente en materia de digitalización y apoyo a las pymes, además está interesado en trabajar en temas de sostenibilidad y cambio climático. Los exportadores peruanos por nuestra parte, propusimos realizar actividades conjuntas como capacitaciones, ferias y misiones comerciales y tecnológicas, a fin de difundir los beneficios y aprovechar más el acuerdo comercial”, puntualizó Pérez Alván.

A su turno, el embajador Jong-Uk Choi saludó y felicitó a ADEX por sus 50 años y resaltó que Perú es un socio importante para su país en Latinoamérica, con 60 años de relación diplomática bilateral, un TLC vigente y una relación bilateral a nivel de Asociación Estratégica.

“Trabajamos a fin de incrementar el flujo comercial e inversiones, y así expandir aún más la relación bilateral. Esto se fortalecerá con la realización de las reuniones de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) el próximo año”, dijo.

Envíos

El ‘Perfil de comercio bilateral Perú-Corea del Sur’, del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, informó que las exportaciones a ese destino, entre enero y septiembre del 2023, sumaron US$ 1,861 millones.

De ese total, el 82% fueron de productos tradicionales y el 18% restante no tradicionales.

Prevalecieron los sectores pesca y acuicultura (US$ 182 millones 123 mil), agroindustria (US$ 97 millones 345 mil), y minería no metálica (poco más de US$ 28 millones). 

La oferta con valor agregado se constituyó mayormente por calamares en conserva, pota congelada, langostinos enteros y congelados, antracitas, uvas frescas, paltas, frijoles, mangos y colas de langostinos.

Datos

-El CIEN-ADEX refirió que en el 2022 Perú se posicionó en el puesto N° 57 como destino de Corea del Sur y en el N° 5 de Latinoamérica.

-De las 410 empresas exportadoras a ese destino asiático, entre enero y septiembre del 2023, 210 fueron grandes, 121 pequeñas, 61 micro y 18 medianas.

-Mayor información de Corea del Sur en el informe del CIEN-ADEX: https://shorturl.at/hqKMZ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...