- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones de joyería peruana crecieron 8.6% en el 2023

Exportaciones de joyería peruana crecieron 8.6% en el 2023

Los despachos al exterior de la joyería peruana sumaron US$ 96 millones 777 mil. La cifra en azul se debió a mayores envíos de joyas de oro, gracias a la modificación a la Ley del IGV, que entró en vigencia en noviembre del año pasado.

Los despachos al exterior de la joyería peruana sumaron US$ 96 millones 777 mil en el 2023, logrando un incremento de 8.6% en relación al 2022 y se espera seguir esa tendencia positiva en la campaña por el Día de San Valentín, expresó la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rocío Mantilla Goyzueta.

La cifra en azul se debió a los envíos de joyas de oro (variación de 23.6%), gracias a la modificación a la Ley del IGV, que entró en vigencia en noviembre del año pasado (Decreto Supremo N° 214-2023-EF), facilitando la venta en el país de ese metal precioso usado en la fabricación de una gran variedad de joyas.

“Está dando los resultados esperados”, comentó.

Mantilla refirió que los integrantes de esa cadena productiva tienen buenas expectativas respecto a la venta de piezas con íconos alusivos al Día de San Valentín, como corazones, corazones con flechas, manos juntas y la inicial del nombre de la persona amada, en pulseras, collares, aretes y anillos, ya sean de plata, oro, plaqué, solo en metal o con combinaciones con piedras preciosas.



Señaló que otras piezas que se regalan en esta fecha son los artículos para caballeros como los pasadores de corbata y los gemelos de los ternos.

“La orfebrería también ofrece una diversidad de productos como los cofres con diseños modernos, marcos de cuadro y joyeros”, detalló.

La siguiente fecha más importante será el Día de la Madre –añadió–, la innovación y capacitación continua ayudará a fortalecer esta actividad que impacta de forma positiva en la generación de empleo a nivel nacional y la lucha contra la pobreza.

Se debe indicar que en los últimos años el comportamiento del sector tuvo sus altas y bajas, en el 2018 los despachos cerraron en US$ 127 millones 790 mil, en el 2019 en US$ 116 millones 824 mil, en el 2020 US$ 71 millones 273 mil, en el 2021 US$ 118 millones 165 mil y en el 2022 poco más de US$ 89 millones.

Cifras

Según cifras de la Gerencia de Manufactura de ADEX, la principal partida exportada en el 2023 de este rubro fue artículos de joyería de los demás metales preciosos (joyas de oro) con US$ 69 millones 448 mil, concentrando el 88.7% del total y experimentando un crecimiento de 23.6%.

Las que cerraron en rojo fueron artículos de joyería de plata, incluso revestida o chapada de otro metal (-52.1%), las demás bisuterías (-30.9%), demás bisuterías de metales comunes (-47.3%), artículos de joyería de chapado de metal precioso (plaqué) (-24%), artículos de orfebrería de plata (-21.7%), bisutería de metal común: gemelos y pasadores similares (-82.5%, entre otras.

Los principales mercados de la joyería peruana en el 2023 fueron EE.UU. con un alza de 10.6% y una concentración del 88.4% del total. Le siguió España al experimentar un incremento de 208%, Chile, México, Canadá, Ecuador, Colombia, Argentina, Panamá y El Salvador.

El dato

La joyería es una actividad con gran potencial que se desarrolla en varias regiones, principalmente en Lima, Cajamarca y Piura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...