Al 2023, EEUU sigue posicionándose como el segundo socio comercial del Perú a nivel mundial, con un valor total de intercambio comercial de más de US$ 19 mil millones, lo que representa el 17% del comercio de Perú con el mundo.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó los importantes resultados obtenidos tras 15 años de vigencia del Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos, el cual ha permitido diversificar las exportaciones peruanas e incrementar las oportunidades de negocios para los empresarios nacionales.
Al participar en el evento conmemorativo de este Acuerdo, la titular del Mincetur comentó que en la actualidad el país norteamericano es el segundo socio comercial más importante del Perú y el principal mercado de destino para productos no tradicionales, incluyendo las agroexportaciones y el sector textil-confecciones.
“Desde la entrada en vigor del Acuerdo, hemos sido testigos de crecimiento del 91% en las exportaciones peruanas hacia el mercado estadounidense, pasando de un valor de US$ 4,700 millones en 2009 a más de US$ 9,100 millones en 2023. En total, las exportaciones a Estados Unidos han alcanzado en estos 15 años los US$ 101 mil millones, de los cuales el 51% corresponde a exportaciones no tradicionales,” señaló la ministra Galdo.
A su turno, la embajadora de Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, resaltó que “este acuerdo ha resultado en un crecimiento impresionante. La amplitud y calidad de la relación comercial y el valor agregado ha resultado en la creación de miles de empleos. Las exportaciones a Estados Unidos crean más de un millón de empleos».
«El crecimiento comercial más impresionante es el de las exportaciones agrícolas. El Gobierno de Estados Unidos, junto al Perú, seguiremos trabajando para promover la prosperidad de nuestros países», remarcó.
Acuerdo trascendental
El Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos se firmó en Washington D.C. el 12 de abril de 2006 y entró en vigor el 1 de febrero de 2009. Este acuerdo comercial ha sido beneficioso para el desarrollo económico del Perú, y se convirtió en un referente para negociaciones comerciales internacionales posteriores.
Durante los 15 años de vigencia, más de 9,254 empresas peruanas han incursionado por primera vez en el mercado estadounidense. Solo en 2023, casi 3,000 empresas peruanas exportaron a Estados Unidos, de las cuales el 63% fueron mipymes.
Al año 2023, Estados Unidos continúa posicionándose como el segundo socio comercial del Perú a nivel mundial, con un valor total de intercambio comercial de más de US$ 19 mil millones, lo que representa el 17% del comercio de Perú con el mundo.
En 2023, los principales productos exportados a Estados Unidos incluyeron arándanos (US$ 967 millones), uvas (US$ 841 millones), espárragos (US$ 288 millones); oro (US$ 941 millones), cobre (US$ 726 millones); prendas de vestir de algodón (US$ 525 millones), entre otros.
El evento estuvo dirigido al sector empresarial y contó con la participación de la embajadora de Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath; el Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Eric Anderson; la Viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; el Director Ejecutivo de AMCHAM, Aldo Defilippi, así como representantes de los principales gremios exportadores a Estados Unidos y otras autoridades peruanas y estadounidenses.
La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto.
La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
La brasileña Nexa Resources definió la inversión (capex) que destinará este 2025 a sus operaciones polimetálicas de Perú y Brasil. Así, prevé ascenderá a US$ 347 millones, con desembolsos de mantenimiento por un total de US$ 316 millones.
De...
Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...
Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad.
Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...
Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas.
Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...
Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala.
NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...
Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional.
La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...
Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...