- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportadores esperan shock de inversión pública en Mensaje Presidencial

Exportadores esperan shock de inversión pública en Mensaje Presidencial

“Tampoco nos olvidemos de las Zonas Económicas Especiales Privadas que contribuirían a la recuperación y surgimiento de otras actividades», indicó Pérez Alván de Adex.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, confió que, en el mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte Zegarra anuncie un shock de inversiones que garantice una eficiente infraestructura logística y social que impacte en la mejora de la economía del país y en el bienestar de los peruanos.

“Antes de fin de año se inaugurará el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el puerto de Chancay, pero si no tenemos las carreteras, pistas, puentes y obras complementarias que los unan con las unidades productivas, no se reducirán los tiempos y sobrecostos existentes”, dijo.

De igual forma, consideró importante la construcción y equipamiento de hospitales y colegios; y la habilitación de los servicios básicos para que la población cubra sus necesidades primarias.

“Queremos un mensaje esperanzador, que la presidenta comparta su visión de un país con menos pobres, menos desempleados o subempleados, que no haya personas sin atención en salud; y sin una carrera técnica o profesional. La educación es prioritaria”, enfatizó.



Los peruanos –continuó–, requieren paz social, estabilidad jurídica y predictibilidad, desde aquella persona que con mucho esfuerzo y dedicación abre una bodega en su distrito, hasta quien invierte en cantidades mayores en Lima o en un lugar recóndito.

Pérez Alván coincidió con la mandataria en el sentido de avanzar en la agenda pendiente, dejando de lado los enfrentamientos que distraen a todos los actores políticos y económicos de lo realmente importante: reducir la pobreza, desterrar la informalidad y la inseguridad ciudadana; y brindar una educación y salud de calidad.

Medidas

Sin embargo, sostuvo, no solo es importante querer cerrar las brechas sociales y lograr la tan esperada estabilidad política-social y económica, sino evaluar y poner en marcha las medidas necesarias para avanzar en esos objetivos.

“Lo primero es promover la inversión privada, destrabar los proyectos y desregular la maraña de trámites y requisitos que frenan la llegada de nuevos capitales e impulsar iniciativas dirigidas a los nuevos motores de la economía. Es decir, urgen propuestas transversales y sectoriales”, expresó.



Mencionó la Nueva Ley Agraria anunciada por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero y la reglamentación de la Ley 31973 que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y de la Ley 31969, que impulsa la competitividad y el empleo en la cadena textil-confecciones, rubro agrario, agroindustrial y agroexportador.

“Tampoco nos olvidemos de las Zonas Económicas Especiales Privadas que contribuirían a la recuperación y surgimiento de otras actividades en las que las grandes, medianas, pequeñas y microempresas podrían seguir creciendo y aprovechando las ventajas de la integración y apertura comercial”, apuntó.

El dato

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, ya adelantó que el próximo 28 de julio brindará un balance de los avances del último año y compartirá los desafíos pendientes con la confianza que éstos sean afrontados en un ambiente de ‘unidad y paz’.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...