- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportadores peruanos miran con cautela este 2024

Exportadores peruanos miran con cautela este 2024

Consideraron que el Gobierno debe priorizar temas como la recuperación económica y la inestabilidad política, la inseguridad ciudadana, dar leyes sectoriales para fomentar nuevos motores de la economía, luchar contra la corrupción, mejorar el sistema de salud y reducir la informalidad.

Si bien el Gobierno lanzó en noviembre del 2023 el ‘Plan Unidos’ con 25 medidas que apuntan a reactivar la economía –anunciando otras para las siguientes semanas–, los exportadores peruanos se muestran cautelosos respecto a este 2024 y consideraron que, al igual que el año pasado, será regular, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Según el sondeo ‘Perspectivas del sector exportador 2024’ realizado por el gremio y cuyos resultados se dieron a conocer en la revista Perú Exporta, el 49.2% de los encuestados consideró que el 2023 fue regular para sus empresas, el 24.5% respondió que fue bueno, el 19.7% malo y el 6.6% excelente.

En cuanto al trabajo realizado por el Gobierno en el 2023 a fin de dinamizar el comercio exterior, el 44% lo calificó de malo, el 43% regular, el 11% bueno y el 2% excelente. Asimismo, consideraron que las instituciones que apoyan más al sector son el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y PromPerú con un 72% de aprobación. Les sigue el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) con 39% y los organismos sanitarios (Senasa, Sanipes y Digesa) con 32%.

Por el contrario, las que creen que no apoyan son el Congreso de la República, con un 70% de desaprobación, seguido por Sunafil con 43%, Ministerio del Ambiente (Minam) con 25% y la Sunat/Aduanas con 23%.



Respecto a los problemas que enfrenta la actividad exportadora, el más votado fue el exceso de fiscalización tributaria y laboral, seguido por barreras burocráticas, sobrecostos logísticos, falta de una eficiente infraestructura, inseguridad y falta de financiamiento adecuado, en ese orden.

El presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, recordó que los despachos al exterior cerrarían el 2023 con una caída de -1.3%, y el 2024 con un crecimiento de apenas 1.9%, por lo que se necesitan medidas adicionales para impulsar y recuperar cada subsector, como la cadena textil-confecciones, la metalmecánica, químico-farmacéutico y forestal, que tienen mucho potencial y podrían ser los nuevos motores de la economía peruana.

“Esperamos que se anuncien a la brevedad. La economía no solo debe crecer 3%, sino 6%, solo de esa forma se podrá absorber la mano de obra de los miles de jóvenes que año a año ingresan al mercado laboral”, apuntó.

Prioridades

Los exportadores peruanos también opinaron sobre los principales problemas que aquejan al país. En primer lugar, se ubicó la inestabilidad política y social, y en segundo la corrupción. Otros fueron la inseguridad ciudadana, la falta de políticas económicas y comerciales, la informalidad y el desempleo, en ese orden.

En ese sentido, consideraron que el Gobierno debe priorizar temas como la recuperación económica y la inestabilidad política, la inseguridad ciudadana, dar leyes sectoriales para fomentar nuevos motores de la economía, luchar contra la corrupción, mejorar el sistema de salud y reducir la informalidad.

Finalmente, en cuanto al comportamiento de la economía peruana en el 2024, el 61% de los encuestados cree que seguirá igual al 2023, el 28% mejor y el 11% peor. Respecto a la economía global, el 49% de los exportadores encuestados consideró que irá igual, el 33% mejor y el 18% peor.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...