- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportadores preocupados por normalización de las controversias

Exportadores preocupados por normalización de las controversias

Para ADEX, las decisiones y actos administrativos firmados deben respetarse, evitando acudir a los arbitrajes internacionales, pues hacerlo afecta la imagen del Perú como destino de inversiones.

La Asociación de Exportadores (ADEX) señaló que la estabilidad jurídica y predictibilidad son las bases de la inversión privada, la generación de empleos dignos y descentralizados y la reducción de la pobreza, por lo cual expresó su profunda preocupación por la normalización de las controversias que desalienta la llegada de capitales, más aún si llegan al arbitraje internacional.

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), del total de las inversiones brutas fijas en el 2023 (S/ 134 mil 804 millones, -5.6% respecto al 2022), las privadas fueron el 79.4% con S/ 107 mil 090 millones (caída de -7.2%) y las públicas el 20.6% restante con S/ 27 mil 714 millones (alza de 1.4%).

“En las últimas 3 décadas, Perú activó 4 motores para salir de la pobreza: la inversión privada, la inversión pública, las exportaciones y el consumo interno. Hace más de 2 décadas en alianza pública-privada, se firmaron más de 22 acuerdos comerciales con 60 naciones que representan al 82% del PBI mundial”, dijo el presidente del gremio, Julio Pérez Alván.

Hace más de 15 años –continuó–, la Marca Perú nos posicionó en el mundo como un destino de inversiones, de interés turístico y con potencial para ser un importante exportador global, por lo cual es inaceptable que el Estado adopte posiciones que no suman al gran objetivo de acelerar la recuperación del país.

“Cuando sostenemos reuniones con los ministros de Estado coincidimos en la importancia de crear un ecosistema de confianza y seguridad para la inversión privada, pero otros funcionarios tienen diferentes criterios y abren múltiples escenarios que las frenan. Nadie invierte en un país que ofrece inestabilidad jurídica y falta de predictibilidad”, añadió.



A modo de ejemplo de la inestabilidad jurídica, mencionó el caso de la Ley Agraria N° 27360, derogada a fines del 2020 y que fue, junto a los acuerdos comerciales, apertura sanitaria, y el trabajo de las empresas, uno de los motores del crecimiento de las agroexportaciones.

El último caso es del terminal de Chancay. Si bien en el 2021 la APN autorizó la prestación de servicios portuarios al público, recientemente la propia APN y el MTC interpusieron una acción judicial contra esa habilitación portuaria, poniendo en riesgo el avance de esta obra que apunta a convertir el Perú en un hub portuario-logístico-industrial.

“Todo lo ocurrido sienta un precedente nefasto y de daño incalculable a la inversión privada y evidencia lo difícil que es hacer empresa”, enfatizó Pérez Alván.

Por todo ello, señaló que ADEX defiende la libertad contractual amparada por la constitución y que, en aras de solucionar cualquier desacuerdo, no solo se necesita voluntad política, sino  actuar.

Añadió que las decisiones y actos administrativos firmados deben respetarse, evitando acudir a los arbitrajes internacionales, pues hacerlo afecta la imagen del Perú como destino de inversiones.

“A mayor inversión mayor competencia que al final beneficia a los usuarios. Perú es la sede del foro APEC este año y dado que todos los ojos del mundo estarán en nuestro país, es crucial enviar un mensaje en el sentido que somos respetuosos de las inversiones”, concluyó.

Datos

El 17 de abril último, el Congreso aprobó en primera votación la Ley que modifica la Ley N° 27943 del Sistema Portuario Nacional, que fomenta el desarrollo portuario, está pendiente de segunda votación para su ratificación.

Está pendiente la aprobación del reglamento, que se espera sea antes del plazo previsto de 90 días.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...