- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExviceministro de gobernanza territorial: El canon no ha producido los resultados que...

Exviceministro de gobernanza territorial: El canon no ha producido los resultados que se esperaban 

El también consultor Raúl Molina sostuvo, en PERUMIN, que hay una enorme asimetría en la distribución y se ha producido deformaciones en su uso.

“Hay algo que está fallando en la capacidad y manera de aplicar los recursos del canon y producir el desarrollo que se imaginó cuando se emitió la ley del canon hace casi 20 años. Y es que el canon tiene una serie de deficiencias en su diseño”, indicó Raúl Molina, consultor y exviceministro de gobernanza territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, durante su participación en PERUMIN 35.

Sostuvo que hay una enorme asimetría en la distribución. Refirió que los distritos y las provincias vecinas por las que muchas veces las actividades mineras transitan no están recibiendo canon y tendrían derecho a recibirlo porque no se puede ver solo la jurisdicción de la que se extrae el mineral sino el territorio relacionado a la actividad minera.

También, se refirió al bajo nivel de ejecución de los gobiernos locales. Hizo referencia al distrito de San Marcos, en Ancash, que el 2021 recibió 350 millones de soles de transferencia fresca, pero en su presupuesto se incorporó casi 400 millones de soles de saldos de años anteriores, entonces el distrito cerró con un presupuesto de más de 700 millones de soles, pero solo ejecutó 280 millones, menos de lo que recibió en el año.



También mencionó a la Municipalidad de Yarabamba, en Arequipa, que por un año atípico, en el 2021 recibió 125 mil soles por habitante.

“¿Para qué se necesita tanto dinero, sino no hay forma de ejecutarlo?”, se cuestionó.

Manifestó que también se ha producido una serie de deformaciones en el uso de este recurso. Los gobiernos locales lo usaron en transporte, planeamiento, saneamiento, pero también para pagar deuda y hasta sueldos, a pesar de que está prohibido.

Distritos mineros

Asimismo, se refirió a un estudio que comparó distritos mineros con municipios vecinos y lo que se encontró es que la diferencia en cobertura de agua, desagüe y alumbrando no son notables.

Estos aspectos, dijo Molina, son argumentos que podrían poner en discusión pública una redistribución de los recursos del canon. En ese sentido, sostuvo que hay que apostar por el concepto de desarrollo territorial, donde el desarrollo es producto del esfuerzo compartido.



Pero, entre tanto, una primera propuesta, indicó, son los fondos de estabilización, es decir, que los recursos que recibe un municipio vayan a un fideicomiso que le permita disponer del dinero que va usar en el año.

Teniendo esa estabilidad, parte del rendimiento financiero podría redirigirse a los otros municipios pobres de otros departamentos y también se podría permitir flexibilizar el uso para que no solo se haga infraestructura, sino que puedan operarla.

El consultor Raúl Molina participó en la conferencia “Propuesta de desarrollo minero sostenible. Consensos y trabajo conjunto de la autoridad nacional, regional y las empresas”, donde también participó, Darío Zegarra de Newmont Perú y panelistas invitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...