- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExviceministro de gobernanza territorial: El canon no ha producido los resultados que...

Exviceministro de gobernanza territorial: El canon no ha producido los resultados que se esperaban 

El también consultor Raúl Molina sostuvo, en PERUMIN, que hay una enorme asimetría en la distribución y se ha producido deformaciones en su uso.

“Hay algo que está fallando en la capacidad y manera de aplicar los recursos del canon y producir el desarrollo que se imaginó cuando se emitió la ley del canon hace casi 20 años. Y es que el canon tiene una serie de deficiencias en su diseño”, indicó Raúl Molina, consultor y exviceministro de gobernanza territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, durante su participación en PERUMIN 35.

Sostuvo que hay una enorme asimetría en la distribución. Refirió que los distritos y las provincias vecinas por las que muchas veces las actividades mineras transitan no están recibiendo canon y tendrían derecho a recibirlo porque no se puede ver solo la jurisdicción de la que se extrae el mineral sino el territorio relacionado a la actividad minera.

También, se refirió al bajo nivel de ejecución de los gobiernos locales. Hizo referencia al distrito de San Marcos, en Ancash, que el 2021 recibió 350 millones de soles de transferencia fresca, pero en su presupuesto se incorporó casi 400 millones de soles de saldos de años anteriores, entonces el distrito cerró con un presupuesto de más de 700 millones de soles, pero solo ejecutó 280 millones, menos de lo que recibió en el año.



También mencionó a la Municipalidad de Yarabamba, en Arequipa, que por un año atípico, en el 2021 recibió 125 mil soles por habitante.

“¿Para qué se necesita tanto dinero, sino no hay forma de ejecutarlo?”, se cuestionó.

Manifestó que también se ha producido una serie de deformaciones en el uso de este recurso. Los gobiernos locales lo usaron en transporte, planeamiento, saneamiento, pero también para pagar deuda y hasta sueldos, a pesar de que está prohibido.

Distritos mineros

Asimismo, se refirió a un estudio que comparó distritos mineros con municipios vecinos y lo que se encontró es que la diferencia en cobertura de agua, desagüe y alumbrando no son notables.

Estos aspectos, dijo Molina, son argumentos que podrían poner en discusión pública una redistribución de los recursos del canon. En ese sentido, sostuvo que hay que apostar por el concepto de desarrollo territorial, donde el desarrollo es producto del esfuerzo compartido.



Pero, entre tanto, una primera propuesta, indicó, son los fondos de estabilización, es decir, que los recursos que recibe un municipio vayan a un fideicomiso que le permita disponer del dinero que va usar en el año.

Teniendo esa estabilidad, parte del rendimiento financiero podría redirigirse a los otros municipios pobres de otros departamentos y también se podría permitir flexibilizar el uso para que no solo se haga infraestructura, sino que puedan operarla.

El consultor Raúl Molina participó en la conferencia “Propuesta de desarrollo minero sostenible. Consensos y trabajo conjunto de la autoridad nacional, regional y las empresas”, donde también participó, Darío Zegarra de Newmont Perú y panelistas invitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...