- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTres interesados presentan credenciales para modernizar el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica

Tres interesados presentan credenciales para modernizar el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica

El proyecto requiere US$ 394 millones de inversión estimada y beneficiará a 1.2 millones de pobladores en Junín y Huancavelica.

Tres empresas presentaron sus credenciales (Sobre N°1) para competir como “interesados calificados” en el proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, obra que requiere una inversión estimada de US$ 394 millones y que beneficiará a 1.2 millones de pobladores, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) 

Dos consorcios y una empresa de origen local, regional y europea, con amplia experiencia en la construcción y operación de proyectos viales y ferroviarios, presentaron sus credenciales para el concurso. La lista de precalificados se anunciará, conforme al cronograma del proceso, previa evaluación del cumplimiento de los requisitos técnicos, financieros y legales exigidos en las bases del concurso público. 

Los interesados calificados estarán aptos para presentar su propuesta técnica (Sobre N° 2) y económica (Sobre N° 3) para el proyecto modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica. 



La adjudicación del proyecto, que se realizará en el segundo trimestre de 2024, fue encargado a ProInversión por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y comprende una concesión por 30 años para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad en beneficio de más de 1.2 millones de personas de Junín (Huancayo) y Huancavelica.

Sobre el proyecto

Se debe considerar que el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica cuenta, actualmente, con 128.7 kilómetros de trayecto, siete estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles, los mismos que serán modernizados para contar con infraestructura renovada, nuevo material rodante y sistema de señalización y control, que garantizará un transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios.

Se construirá, además, un nuevo taller de reparación y mantenimiento y un sistema de drenaje; los taludes serán protegidos y estabilizados, más importante aún y se dará la renovación de superestructura de la vía férrea.

El moderno ferrocarril tendrá siete circulaciones diarias en cada sentido y contará con una tarifa social fijada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (concedente del proyecto) que permita que más usuarios utilicen este importante medio de transporte.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

ProInversión y AMSAC se unen por una minería más responsable

Convenio busca que PROINVERSIÓN facilite asesoría técnica a Activos Mineros para la implementación de una conducta empresarial responsable, alineándola a los estándares de la OCDE. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y Activos Mineros (AMSAC), empresa pública...

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
Noticias Internacionales

Minerales estratégicos: Ucrania acelera diálogo con EE. UU.

El Gobierno estadounidense quiere que Kiev acepte darle una gran participación en los futuros ingresos minerales de Ucrania. Reuters.- Ucrania enviará un equipo a Washington esta semana para avanzar en las negociaciones sobre un borrador más amplio para un acuerdo...

Banco Central de Chile: Exportaciones de cobre suben 3,2 % en marzo

Con ello, el país anotó un superávit comercial de 1.877 millones de dólares. Reuters.- El valor de las exportaciones de cobre de Chile creció un 3,2% en marzo, con lo que el país anotó un superávit comercial de 1.877 millones...

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...