- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFerrovías y Metros proyectan inversión superior a US$ 305 millones para 2023

Ferrovías y Metros proyectan inversión superior a US$ 305 millones para 2023

El mayor porcentaje de inversión será ejecutado por la línea 2 del Metro (en obras civiles, equipamiento de sistemas y material rodante del sistema ferroviario).

Con el fin de impulsar proyectos de construcción, seguridad y mantenimiento en beneficio de los usuarios, las concesionarias de ferrovías y de las líneas 1 y 2 del metro de Lima y Callao dinamizarán alrededor de US$ 305 millones este año, informaron al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

En el marco de los Planes de Negocio 2023, la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 anunció una inversión de US$ 304,8 millones en obras civiles, equipamiento de sistemas y material rodante del sistema ferroviario que unirá Ate y el Callao en 45 minutos.



La empresa sostuvo que impulsará la Puesta en Operación Comercial GoA2 de la Primera Etapa A (cinco estaciones de Ate hasta Santa Anita) y buscará el sinceramiento de todos los plazos y cronogramas del contrato de concesión, mediante la celebración de la Adenda 3. Recordó que el importe total de la construcción es de US$ 4531 millones y actualmente existe un avance reconocido del proyecto del 49%. 

Ferrocarril del Sur y Sur Oriente

En el caso del Ferrocarril del Sur y Sur Oriente, la empresa concesionaria Ferrocarril Transandino S. A. (Fetransa) ejecutará proyectos de remodelación y mantenimiento estaciones, actualizando la infraestructura a la normativa vigente. Estos trabajos se realizarán en las estaciones de Arequipa, Matarani, Mollendo, San Pedro, Poroy, Puno, Ollantaytambo y Machupichu.

Fetransa sostuvo que invirtió más de S/ 302 millones en mejoras a la infraestructura ferroviaria, así, en 2022 dinamizó S/ 15 225 y para 2023 proyecta S/ 44 930.

Ferrocarril del Centro

Respecto al Ferrocarril del Centro, la concesionaria Ferrovías Central Andina S. A. anunció una inversión de US$ 1,8 millones; además prevé una carga de 2,5 millones toneladas métricas e ingresos de US$ 60,8 millones.



El concesionario indicó que uno de sus objetivos para este año es impulsar el proyecto de acceso ferroviario al Terminal Norte Multipropósito del Callao, por lo que retomaron conversaciones con el concedente y APM Terminals sobre la posibilidad de suscribir una adenda.

Línea 1

Por su parte, el Tren Urbano de Lima S. A., concesionaria de la línea 1, ejecutará las inversiones adicionales que apruebe el concedente durante el año e impulsará proyectos relacionados a la actualización del sistema de control de pasajeros, implementación del Control Inteligente de Tarjetas con Recarga Anómalas (CITRA) y desarrollará nuevos locales comerciales en estaciones.

Las empresas se comprometieron a continuar su monitoreo y control ambiental, realizar campañas de capacitación y segregación selectiva de residuos sólidos, gestión de pasivos ambientales, entre otras actividades.

Con relación a los temas de seguridad, indicaron que prevén reducir los factores críticos que generan accidentes ferroviarios, capacitar a la población y al personal en temas de seguridad. Y en el ámbito social, realizarán programas orientados a salud, educación y arte.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...