- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFertilizantes NPK: El punto de unión entre minería y la agricultura

Fertilizantes NPK: El punto de unión entre minería y la agricultura

Las crisis globales recientes y proyecciones de crecimiento de la población mundial han reactivado la preocupación mundial respecto a si la agricultura podrá atender la demanda alimentaria de la tierra a futuro.

Hasta el 2022, el conocimiento de los nexos existentes entre las industrias de extracción de
fosfatos, potasa o nitrógeno y la industria agrícola global, se limitaba básicamente al ámbito de técnicos, expertos o investigadores en esos campos. Sin embargo, desde ese año, eso cambió
sensiblemente.

Concretamente desde el 24 de febrero del 2022, fecha en que Rusia invadió Ucrania, lo que desencadenó una serie de complejas situaciones, políticas y económicas, de alcance mundial.

Pero entre los varios efectos económicos hubo particularmente dos que-como no había ocurrido en las últimas décadas- dispararon la preocupación del mundo y ubicaron el debate sobre el futuro alimentario de la civilización en la agenda prioritaria de discusión global: por un lado, la súbita escasez de granos en el mercado europeo, cuya producción era liderada entonces precisamente por Ucrania; y, por otro, el recorte de la oferta y posterior exponencial incremento que
experimentaron los precios de los fertilizantes, de los que Rusia es uno de los mayores productores globales.



Por las consecuencias, riesgos y oportunidades que desde entonces se han generado en la industria agroalimentaria global, así como por ser la bisagra que une a esta con las industrias minera, gasífera y petrolera, en este informe analizaremos la situación y perspectivas de los fertilizantes químicos y los mercados de sus tres principales insumos: nitrógeno, fósforo y
potasio.

FERTILIZANTES: MÁS NECESARIOS QUE NUNCA

Al igual que la agricultura, el uso de los fertilizantes en esta actividad básica para el sustento humano ha sido parte del desarrollo de todas las civilizaciones en el mundo.

En la agricultura premoderna, estos estaban constituidos por sustancias naturales orgánicas -restos de vegetales o animales- que servían para mantener o mejorar la fertilidad de los suelos y las cosechas, que se realizaban en forma artesanal y básicamente servían para la subsistencia de los propietarios de las tierras.

Sin embargo, la expansión de los imperios, y el posterior desarrollo industrial, que trajo consigo la creación de fábricas, ciudades y conglomerados humanos en las urbes, generó el consecuente aumento sostenido de la demanda de alimentos, lo que impulsó la expansión y diversificación del agro, la generación de mercados para los cultivos y, por tanto, la necesidad de elevar la productividad de los campos más allá de sus ciclos naturales de reposición de nutrientes.



Estas necesidades, aunadas a los avances científicos que ese proceso generó, derivaron en que, desde inicios del siglo XX -y como resultado de la aplicación en las cosechas de derivados del nitrógeno, el potasio y el fósforo, elementos químicos descubiertos entre los siglos XVII y XVIII-, el mundo viera surgir gradualmente lo que hoy se conoce como fertilizantes químicos.

Y, a la par, viera también desde entonces cómo se establecía, entre la agricultura y los fertilizantes químicos, un vínculo de dependencia de tal magnitud que hoy puede afirmarse, sin ninguna duda, que la existencia de la primera sería imposible sin los segundos.

Lea el informe completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...