- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFinanciamiento de mineras peruanas dependerá de su compromiso para contrarrestar cambio climático

Financiamiento de mineras peruanas dependerá de su compromiso para contrarrestar cambio climático

En la región países como México, Chile y Colombia ya están aplicando impuestos a la generación de carbono en donde las empresas pagan por el CO2 que generan. “Y esto en algún momento va a ser una regulación en Perú”, dijeron.

Si bien las empresas mineras vienen implementando desde hace varios años una serie de acciones para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, deberán tomar en cuenta una serie de factores en el momento de solicitar financiamiento para sus nuevos proyectos. Entre estos los riesgos de transición de una economía baja en carbono.

Así lo advirtió el especialista Arturo Caballero, gerente general de A2G, en el marco del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde donde disertó sobre “Cambio climático y minería”, junto a otros expertos como la exministra del Ambiente Fabiola Muñoz.

“Los inversionistas actualmente están buscando información para poder reducir estos riesgos de oportunidades climáticas en sus inversiones. Entonces esto les toca directamente a las empresas, las cuales tendrán que responder a estas nuevas exigencias”, refirió.

De acuerdo a un estudio llevado a cabo por KPMG, en los próximos 20 años las empresas serán impactadas por 10 megafuerzas, entre ellas la principal sería el cambio climático. Por lo cual, la medición de la huella de carbono tendrá una fuerte relación con el éxito de los negocios y su rentabilidad.

En el caso peruano, son principalmente las empresas de la gran minería, y algunas de mediana minería, que pertenecen al Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) las que vienen avanzando en estos temas y preparándose al respecto.

“El ICMM ha asumido el reto de cero emisiones al 2050 y para ello ha puesto en marcha diversas estrategias para sus asociados”, precisó Arturo Caballero, gerente general de A2G.

Sin embargo, precisó que este será el estándar en los próximos años por lo que también las empresas de la mediana minería deberán adaptarse a estos nuevos cambios. “Los bancos, las cajas y los fondos que invierten en este tipo de minería ya están pidiendo la misma información y los mismos requisitos”, apuntó.

Remarcó que dicho estándar hará que todas las mineras realicen su huella de carbono, su huella hídrica, y tengan sus planes de reducción de C02 a futuro. “Eso va a determinar el valor de la empresa y el grado de inversión que va a requerir”, agregó.

Impuestos al carbono

Asimismo, Arturo Caballero comentó que en la región países como México, Chile y Colombia, pertenecientes a la Alianza del Pacífico, ya están aplicando impuestos a la generación de carbono en donde las empresas pagan por el CO2 que generan. “Y esto en algún momento va a ser una regulación en Perú”, adelantó Arturo Caballero.

“En el Perú, les pueden caer en cualquier momento un impuesto al carbono o un sistema de cambio de emisiones en el sector y los puede dejar afuera. Esto se está volviendo el estándar”, advirtió.

Por lo cual, no solo las empresas mineras con matriz a nivel internacional, sino las empresas mineras peruanas deben estar preparadas para este nuevo escenario.

“Las empresas peruanas que listan en la Bolsa de Valores Lima ya empezaron a producir y pensar que en los próximos proyectos deben comenzar a utilizar de forma más eficiente sus recursos”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...