- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFirst Quantum Minerals y Rio Tinto finalizan acuerdo por proyecto La Granja

First Quantum Minerals y Rio Tinto finalizan acuerdo por proyecto La Granja

First Quantum invertirá hasta $546 millones adicionales en el proyecto, que es considerado uno de los yacimientos de cobre no explotados más grandes del mundo.

First Quantum Minerals Ltd. y Rio Tinto han completado la transacción previamente anunciada para avanzar en la siguiente fase del Proyecto La Granja, uno de los yacimientos de cobre no explotados más grandes del mundo.

“La Granja tiene el potencial de ser una operación grande y de larga duración y suministrar el cobre que se necesitará a medida que el mundo haga la transición hacia una economía más verde y donde la minería responsable será la única forma aceptable de producir metales», resaltó Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum.  

El ejecutivo remarcó que «agregar este importante proyecto a nuestra cartera le dará a First Quantum una opción futura en la cartera de proyectos de la Compañía mientras nos concentramos en fortalecer el balance mientras tanto». 

Así, «como operador, aprovecharemos nuestras fortalezas principales en el diseño de minas, el desarrollo de proyectos y la participación de la comunidad y esperamos desarrollar nuestra asociación con Rio Tinto”.

“Agradecemos el apoyo del Gobierno del Perú para la culminación de esta transacción”, enfatizó.

Por su parte, el director ejecutivo de Rio Tinto Copper, Bold Baatar, señaló que “el desarrollo de La Granja proporcionaría un nuevo suministro importante de cobre y fortalecería aún más la cartera de materiales necesarios de Rio Tinto para la transición energética». 

«Nuestra asociación con First Quantum aportará nuestras capacidades de desarrollo combinadas y nuestro profundo conocimiento de La Granja para avanzar en el proyecto”, dijo.

Tras completar las condiciones, incluidas las aprobaciones regulatorias del Gobierno de Perú, First Quantum adquirió una participación del 55% en el proyecto por $105 millones y se convierte en el operador de La Granja. 



La Compañía invertirá hasta $546 millones adicionales (el “financiamiento inicial”) en el Proyecto. 

Parte del financiamiento inicial se utilizará para completar un estudio de viabilidad durante los próximos dos o tres años, después de lo cual el saldo restante del financiamiento inicial se gastará en la construcción del Proyecto dependiendo de una decisión de inversión positiva. Una vez completado el monto de financiación inicial, todos los gastos posteriores se aplicarán de forma prorrateada de acuerdo con la propiedad accionaria del Proyecto.

El trabajo durante los años iniciales continuará para avanzar en la participación de la comunidad y el estudio de viabilidad. El estudio de viabilidad se centrará en desarrollar un modelo de reserva y recursos geológicos actualizado, que requerirá perforación de relleno adicional para actualizar los recursos inferidos a las categorías Medidos e Indicados. 

Se espera que se lleven a cabo en paralelo estudios metalúrgicos adicionales para establecer configuraciones óptimas de procesamiento, junto con un diseño de proyecto de alto nivel y la configuración de los requisitos de infraestructura asociados y las rutas logísticas.

Dado que el trabajo en La Granja se centra principalmente en el nivel de estudios, no hay cambios en la guía de tres años de la Compañía proporcionada en enero de 2023 sobre gastos de capital.

Sobre La Granja

La Granja es uno de los recursos de cobre no desarrollados más grandes del mundo con un recurso mineral inferido publicado de 4,32 mil millones de toneladas con 0,51% de cobre, y tiene potencial para una expansión sustancial. La Granja está ubicada en el distrito de Querocoto en la región norte de Cajamarca, Perú, aproximadamente a 90 kilómetros al noreste de Chiclayo, a una altitud de entre 2.000 y 2.800 metros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....