- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFiscalía en Materia Ambiental continúa operativos contra la minería ilegal en regiones...

Fiscalía en Materia Ambiental continúa operativos contra la minería ilegal en regiones del país

FEMA de Bagua realizó la interdicción de 5 dragas artesanales y accesorios en el sector el Tambo.

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) continúa realizando diferentes operativos inopinados contra la minería ilegal en diferentes regiones del país. En ese sentido, FEMA de Bagua realizó la interdicción de 5 dragas artesanales y accesorios en el sector el Tambo.

La misma diligencia se desarrolló en la cuenca del río Marañón, sector del C.P Ciro Alegría, distrito de Santa María de Nieva, provincia Condorcanqui, región de Amazonas.

Por su parte, el 28 de setiembre, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios realizó un operativo inopinado contra la minería ilegal en el distrito de Laberinto, provincia de Tambopata.

La diligencia fiscal de desarrolló con el apoyo de la Marina de Guerra y la Policía Nacional. Se logró la interdicción de 7 motores grandes, 4 motores chinos, 4 bombas de succión, 4 balsas de madera, 4 caballetes y 500 galones de petróleo.

Estado de emergencia

El Poder Ejecutivo dispuso hoy la prórroga del estado de emergencia, por 60 días calendario, en diversos distritos de las regiones de Madre de Dios, Huánuco, Pasco y Ucayali.

Esta medida se oficializa a través de los Decretos Supremos 108-2023-PCM y 109-2023-PCM, publicados en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.



En el caso del primer decreto, se declara la prórroga por el término de 60 días calendario a partir del 4 de octubre en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto (Tambopata) y en Madre de Dios y Huepetuhe (Manu), región de Madre de Dios, para combatir la minería ilegal y delitos conexos.

Asimismo, a través del segundo dispositivo se prorroga el estado de emergencia, por 60 días calendario, desde el 8 de octubre en los distritos de Puerto Inca, Tournavista, Yuyapichis y Codo del Pozuzo (Puerto Inca) en Huánuco; Constitución y Puerto Bermúdez (Oxapampa) en Pasco; y Sepahua (Atalaya) en Ucayali, con la finalidad de continuar con la lucha frontal contra el crimen organizado dedicado al tráfico ilícito de drogas.

De igual modo, se prorroga el estado de emergencia, por 60 días calendario, desde el 7 de octubre de 2023 en el distrito de Palcazú de la provincia de Oxapampa, en Pasco.

En ambos casos, la Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas; y se restringen del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

Además, refiere que la intervención de la PNP y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1186 que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo N° 1095 que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...