- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFitch Ratings: Inestabilidad política en Perú reduciría inversiones en energía

Fitch Ratings: Inestabilidad política en Perú reduciría inversiones en energía

Las políticas fiscales y monetarias más estrictas, los precios del petróleo más altos, la caída de los precios del cobre y el malestar social son factores clave que pesarán sobre el crecimiento económico del país.

Es probable que los conflictos sociales, los riesgos regulatorios y la baja confianza empresarial restrinjan la inversión en el sector energético de Perú, luego de un retroceso similar en la minería, dice Fitch Ratings.

Si bien las implicaciones del perfil crediticio son mixtas para las empresas generadoras de electricidad (GenCos) calificadas por Fitch y los servicios públicos regulados en Perú, la calificadora espera que un menor crecimiento del PIB afecte en general los perfiles crediticios corporativos nacionales.

«La reciente crisis política en Perú ha provocado que la confianza empresarial y las expectativas, ya débiles, se desplomen a niveles no vistos desde la crisis financiera mundial de 2008-2009», indicó.

La actividad económica en el sector minero y de metales de Perú se contrajo un 3,5% interanual en los primeros cinco meses de 2022. Fitch redujo su pronóstico de crecimiento del PIB para 2022 de un 2,5% a un 2,3%, lo que refleja una menor producción minera.

Las políticas fiscales y monetarias más estrictas, los precios del petróleo más altos, la caída de los precios del cobre y el malestar social son factores clave que pesarán sobre el crecimiento.

Además, «si bien puede estar en marcha una recuperación del mercado laboral, el trabajo informal ha crecido en relación con los niveles previos a la pandemia, y persiste un frágil crecimiento de los salarios reales».



Aunque no está incorporado en el caso de calificación base de Fitch, la calificadora ve un escenario plausible en el que la incertidumbre política hace que las empresas reduzcan significativamente el gasto de capital de crecimiento más allá de 2024.

«Si bien la mayor parte de este gasto de capital habría respaldado la construcción de redes de transmisión de gas natural y electricidad, los proyectos de energías renovables también habrían experimentado un gasto significativo», anotó.

Estos últimos son fundamentales para la seguridad energética y los objetivos de descarbonización de Perú, así como para los grandes compradores corporativos (por ejemplo, empresas mineras).

Escenario de capex más bajo

Un escenario de capex más bajo debería mejorar moderadamente la rentabilidad y el FCF de GenCo al tiempo que aumenta la flexibilidad financiera. El análisis de rentabilidad de Fitch se enfoca en la volatilidad del FCF a lo largo del ciclo de inversión en lugar de las métricas de rentabilidad más típicas.



Para GenCos, la alta estabilidad y previsibilidad del flujo de efectivo, además de la capacidad de un emisor para mantener un FCF neutral a positivo durante los períodos de inversión, son consistentes con los niveles de calificación de grado de inversión.

«Por el contrario, creemos que una menor inversión nueva podría limitar las mejoras en el perfil crediticio de GenCo debido a la escala y la diversificación. También afectaría el crecimiento y la calidad de los activos, incluidas las transiciones a energías renovables con menos carbono», mencionó.

La intensidad de las emisiones de carbono en la generación de energía es un factor cada vez más importante en su evaluación de la sostenibilidad operativa y la rentabilidad de GenCo a mediano y largo plazo.

Una base de activos limpia generalmente indica costos variables de producción bajos, una posición sólida en la orden de despacho y un riesgo bajo de cambios regulatorios adversos, típicamente con una correlación positiva con el precio de emisión de dióxido de carbono.

«También vemos cierta probabilidad de márgenes de reserva más bajos para el sector con el tiempo si la nueva oferta no logra seguir el ritmo del crecimiento de la demanda», acotó.

Los márgenes de reserva muy bajos dan como resultado una alta volatilidad de los precios y pueden aumentar la intervención del gobierno en forma de controles de precios y multas reglamentarias.

Mirada a corto plazo

En el corto a mediano plazo, Fitch Ratings cree que Perú no podrá abordar la inestabilidad y restaurar la confianza de una manera que conduzca a una mayor inversión en energía.

La ejecución de políticas gubernamentales y la capacidad técnica disminuidas, junto con las objeciones de la comunidad local, se han citado como impedimentos clave para la llamada «masificación», la tubería propuesta de gas natural a áreas remotas, a pesar del apoyo del gobierno central para el proyecto.

«La incertidumbre política está afectando directamente al menos al 60% de la cartera de empresas no financieras calificadas de Fitch en Perú, particularmente emisores en energía, minería y generación eléctrica», remarcó.

Las empresas mineras totalizan aproximadamente el 2 % de la cartera calificada por Fitch y comprenden el 18% del PIB de Perú en 2021, según el valor en dólares estadounidenses de las exportaciones de metales.

El sector, que ya experimenta desafíos de producción crónicos, enfrenta riesgos futuros y existenciales adicionales si no logra adquirir energía renovable de bajo costo para alcanzar los objetivos de emisiones atmosféricas de Alcance 1 y 2 para 2030.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...
Noticias Internacionales

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...

LCL Resources venderá sus proyectos Andes Gold y Quinchia Gold

La compañía aseguró que estos proyectos ya "no son fundamentales para sus objetivos estratégicos". LCL Resources informó que venderá dos de sus proyectos ubicados en Risaralda y Antioquia a la compañía Tiger Gold. Según dijo, firmaron un acuerdo de opción...

Power Nickel recaudará US$ 28 millones para su proyecto polimetálico Nisk en Quebec

Se espera que la oferta se cierre alrededor del 27 de febrero de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Power Nickel anunció el precio de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente divulgada para recaudar aproximadamente C$ 40 millones (US$...