- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPlantean usar Fondo de Adelanto Social y sumar al sector minero para...

Plantean usar Fondo de Adelanto Social y sumar al sector minero para el cierre de brechas en Macrorregión Norte

David Tuesta, presidente de Consejo Privado de Competitividad, consideró importante aprovechar la experiencia de la industria minera nacional.

El presidente de Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta, dio a conocer una serie de propuestas para impulsar el avance de la ejecución presupuestal y el cierre de brechas en la Macrorregión Norte, en el marco de Rumbo a PERUMIN, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Una de estas propuestas es implementar una estrategia integral de intervenciones tempranas para el cierre de brechas con responsabilidades de seguimiento. “Uno tiene que desarrollar una serie de condiciones básicas previo a la inversión. Es decir, una suerte de visión de escalamiento”, refirió.

Asimismo, se requiere usar el Fondo de Adelanto Social, con recursos que procedan de la eliminación del gasto improductivo. Tuesta indicó que si bien esta herramienta se creó hace algunos años, aún no se ha logrado aprovechar todos sus beneficios.

“EL BCR ha replicado hace poco la metodología del Banco Interamericano de Desarrollo para calcular el nivel de ingresos disponibles que se podrían recaudar reduciendo estos gastos innecesarios que existen en el gobierno central. Se habla de casi 2 puntos del PBI”, precisó.



Con la cuarta parte de esos 2 puntos (0.5 del PBI) se podría dar cierto movimiento al Fondo de Adelanto Social. “De acuerdo, a la experiencia que he tenido en el tema creo que es un ámbito que se podría trabajar fácilmente, solo es cuestión de decisión”, subrayó.

Experiencia del sector minero

David Tuesta también refirió que se necesita el involucramiento del sector minero, debido a su amplia experiencia en temas de planificación, gestión de grandes inversiones, y el intangible de capacidades que posee como su relacionamiento con las comunidades en las distintas regiones a nivel nacional.

“Creemos que es importante involucrar al sector minero porque tienen un fuerte desarrollo de integración y proyección no solo social sino también productivo. Es fundamental aprovechar esa experiencia e incorporarla de forma más sistemática para asegurar una mejor forma de ejecutar los recursos”, añadió.

Esto va alineado con la propuesta que se viene impulsando desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) como es la de construir una ­figura público-privada con las empresas mineras, de manera que, como una agencia de desarrollo, se transfieran conocimientos para lograr tener una plani­ficación territorial robusta, una priorización de proyectos y una ejecución e­ficiente y transparente.

Rendición de cuentas

Además, David Tuesta enfatizó que se debe incorporar el mecanismo de rendición de cuentas.

“Hay muchos actores involucrados, pero no se establece quién es el que debe llevar la batuta en cada uno de los ámbitos en los que se ha añadido responsabilidad. Y esto tiene que estar ligado con presupuesto para garantizar que pueda funcionar”, dijo.

Apuntó que para resolver el tema de capacidades se podría copiar el modelo colombiano, en el cual las funciones de ejecución no son dadas a todos por igual.

“Lo que planteamos nosotros es un esquema de gatillos, en el cual en cuanto vayas cumpliendo los objetivos de acreditación te vayan sumando funciones adicionales. Mientras tanto debiera funcionar un tipo de institución que coordine esos recursos”.

Rumbo a PERUMIN

Rumbo a PERUMIN es una iniciativa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y del Comité Ejecutivo de PERUMIN 36. El mismo comprende una agenda de actividades virtuales, que buscan generar espacios para el análisis, conocimiento y debate en torno a la minería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...