- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAprueban dictamen que crea el Fondo para la remediación de pasivos del...

Aprueban dictamen que crea el Fondo para la remediación de pasivos del subsector Hidrocarburos

Por otro lado, la Comisión de Energía y Minas aprobó por mayoría dictamen en insistencia para que los equipos incautados por minería ilegal sean entregados a autoridades subnacionales, y ya no sean destruidos.

La Comisión de Energía y Minas , que preside el congresista Segundo Quiroz Barboza (BM), aprobó por mayoría el dictamen que establece disposiciones para optimizar la remediación ambiental de sitios y pasivos ambientales del subsector Hidrocarburos.

La iniciativa legislativa se sustenta en el Proyecto de Ley 5016/2022-CR; y obtuvo 12 votos a favor, 2 votos en contra y 2 abstenciones.

En uno de sus artículos, se dispone la creación del Fondo para la Remediación de Pasivos Ambientales del subsector Hidrocarburos para el financiamiento de las acciones de remediación ambiental a cargo del Estado de aquellos pasivos ambientales generados por las actividades de hidrocarburos considerados de alto riesgo.

La remediación de pasivos ambientales del subsector hidrocarburos se financiará con cargo a las siguientes acciones: Transferencias de recursos al fondo del presupuesto del Ministerio de Energía y Minas, donaciones internacionales y multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en procedimientos administrativos sobre obligaciones ambientales fiscalizables en el subsector hidrocarburos.

Otros dictámenes

También, se aprobó por unanimidad (15 votos) el dictamen que declara de interés nacional la promoción y el empleo de minería limpia, ecoamigable y sostenida, con la finalidad de reducir los niveles de contaminación y favorecer el bienestar y desarrollo socioeconómico de la población.

En otro momento, la comisión aprobó por mayoría el dictamen de insistencia recaído en las observaciones formuladas por el Poder Ejecutivo a la Autógrafa de la “Ley que modificar el Decreto Legislativo 1100, que regula la interdicción de la minería ilegal en toda la república y establece medidas complementarias a fin de asignar bienes, maquinarias, equipos e insumos decomisados a los Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales.

La iniciativa recaída en el Proyecto de Ley 2715/2021-CR, obtuvo 15 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.

Durante el debate, el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP), en su calidad de autor, indicó que la propuesta busca utilizar los bienes provenientes de dichas interdicciones, con una finalidad que se beneficie a las poblaciones que son afectadas por las consecuencias del cambio climático que afectan a varias regiones de nuestro país. Ello permitirá, según los fundamentos de la iniciativa legal, darle uso a aquellas maquinarias y equipos que son destruidos en aplicación de la norma vigente del numeral 7.2 del artículo 7 del Decreto Legislativo 1100.

De esta manera, los tres dictámenes aprobados quedaron listos para ser debatidos en el Pleno del Congreso.

Sustentación

El parlamentario Darwin Espinoza Vargas (APP) sustentó su proyecto de ley Nº 5738/2022, que propone modificar los artículos 3º y 4º de la Ley 28258, Ley de Regalía Minera, a fin de calcular la regalía minera en base al valor del concentrado o su equivalente y el aumento de los porcentajes a aplicar.

El legislador Alfredo Pariona Sinche (Perú Libre), en su calidad de autor, sustentó el Proyecto de Ley 5610/2022, que propone modificar el artículo 3 y el artículo 5 de la Ley 29852, Ley que crea el sistema de seguridad energética en hidrocarburos y el fondo de inclusión social energético, con la finalidad de garantizar la compensación social de la tarifa eléctrica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...