- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGFondo Social Alto Chicama: Municipalidad de Sánchez Carrión adquirió camiones cisternas con...

Fondo Social Alto Chicama: Municipalidad de Sánchez Carrión adquirió camiones cisternas con inversión de S/ 1 millón

La adquisición fue posible gracias al financiamiento del Fondo Social Alto Chicama, institución que administra las regalías contractuales por Minera Boroo Misquichilca al Estado.

El Alcalde Provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra, lideró la ceremonia de entrega de dos camiones cisternas con el propósito de solucionar el problema de desabastecimiento de agua potable en los diferentes sectores del distrito de Huamachuco.

Este importante equipamiento forma parte del proyecto “Adquisición de cisterna; en el(la) Oficina de Administración del Servicio de Gestión Ambiental (SEGASC) de la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión – Distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, Departamento La Libertad”.

“Como municipalidad y como gestión queremos hacer la entrega de este equipamiento para el área del SEGASC para que pueda atender a todos los vecinos de la periferia, donde la presión del agua no llega y por eso hemos priorizado la compra de estas unidades que va a ser de mucha importancia para todos los vecinos de Huamachuco”, enfatizó la autoridad provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra.

La adquisición de la moderna maquinaria demandó una inversión de 1 millón 13 mil soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la provincia de Sánchez Carrión forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.



Tal inversión está reflejada en la dotación de dos camiones cisterna, marca Volvo, año 2024, modelo 2025, con cisterna de agua potable de 5 mil galones con motobomba.

“Con estas modernas cisternas se abastecerá de agua potable a diferentes sectores de Huamachuco y a importantes instituciones educativas como el colegio de Urpay, la Institución Educativa Florencia de Mora, la Institución Educativa Leoncio Prado Gutiérrez, la Institución El Buen Pastor, la Institución Educativa Libertad, la Institución Educativa Sánchez Carrión, al Instituto Superior Tecnológico Huamachuco, al Hospital Leoncio Prado. Asimismo, se abastecerá del líquido elemento a la Comisaría, al Ejército y diferentes pasajes de nuestro distrito”, acotó Santos Ruiz.

Sobre la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama

Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama es el único fondo social minero en La Libertad, integrado por las municipalidades provinciales de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Otuzco, de las municipalidades distritales de Quiruvilca, Sanagorán y Usquil, además del Ministerio de Energía y Minas, y Minera Boroo Misquichilca.

El fondo social administra los recursos provenientes de las regalías que la empresa Boroo Misquichilca otorga al Estado Peruano semestralmente. Desde el inicio de su funcionamiento, en el año 2009, a la fecha ha invertido más de S/ 800 millones de soles, ejecutado más de 440 obras y proyectos sociales, y financiado más de 290 expedientes técnicos en favor de la población de la sierra liberteña.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...