- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPNUD promueve formalización de mujeres mineras productoras de oro

PNUD promueve formalización de mujeres mineras productoras de oro

Entre algunos datos para encontrar la ruta que abra espacios a las mujeres en la minería, se encontró que, según la etapa, esta población participa más en la exploración (10%), y los cargos administrativos tienen un ligero pero significativo avance (22%).

La reducida participación laboral de mujeres en la industria minera (6%) sigue representando un desafío en Perú. Pese a que algunas de ellas van asumiendo poco a poco cargos directivos y puestos de trabajo históricamente masculinizados, la situación de esta población sigue siendo pasiva y hasta precarizada en este importante sector de la economía mundial.

PERUMIN 35, la cumbre minera más importante de América Latina, propone en la edición de 2022 la Cumbre de la Diversidad e Inclusión como una respuesta a estas problemáticas reales y que urgen ser atendidas.

Dentro de este evento organizado por Women in Mining (WIM), Bettina Woll, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Perú, ha presentado un estudio para encontrar más alternativas a la participación de mujeres en el sector y superar la brecha de género.

Bettina Woll, doctora en Estudios del Desarrollo por la London School of Economics y un máster en Ciencias Políticas por la Universidad Libre de Berlín, lleva más de 20 años especializándose en cooperación internacional, desarrollo humano sostenible, gobernanza y consolidación de la paz.



Con información dispuesta por el INEI (2022) y a través de su experiencia sirviendo en más de siete naciones incluyendo Perú, Bettina Woll reveló que en nuestro país la brecha salarial es del 27,9% en perjuicio de las mujeres y el 77,3% de mujeres trabajan informalmente.

Ante esta problemática aborda el Enfoque de desarrollo territorial en el informe “Estudio Mujeres y la minería del Futuro” como una vía para encontrar soluciones.

“La minería puede servir para el cierre de brechas en el país. Venimos apoyando la política de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala para que las pallaqueras puedan empadronarse y así vender el oro a compradores formales y tener una producción más responsable”, mencionó la especialista.

Las recomendaciones que brindó Woll para mejorar la situación de las mujeres en la minería peruana y también sean beneficiadas de manera más equitativa económica y socialmente, se centran en analizar las diferencias de género en este mercado laboral, mejorar las transparencia de información, incrementar la flexibilidad laboral y apoyo para madres y padres, fortalecer los esfuerzos frente al acoso y mejorar la integración de comunidades.

Ruta de inclusión de mujer minera

Entre algunos datos importantes para encontrar la ruta que ayude a abrir espacios a las mujeres en la industria minera, Bettina Woll encontró que, según la etapa, esta población participa más en la exploración (10%), y los cargos administrativos tienen un ligero pero significativo avance (22%).

Woll también enfatizó la necesidad de impulsar a las mujeres desde la academia para reducir estas brechas, ya que de matriculados y egresados de “carreras mineras” de pregrado en Perú, solo el 30% son mujeres (Sunedu, 2016).

En el público que acogió atentamente el mensaje y las propuestas de Bettina Woll estuvieron mujeres representantes de la política y la industria minera peruana, cómo Diana Gonzales, congresista de la república por Arequipa y Claudia Cooper presidenta de PERUMIN 35.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...