- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesFuentes y mecanismos existentes en el mercado: ¿Cómo se financian los proyectos...

Fuentes y mecanismos existentes en el mercado: ¿Cómo se financian los proyectos mineros?

A diferencia de lo que ocurre en otras actividades económicas, la industria minera debe recurrir a instituciones especializadas para financiar el desarrollo de sus planes y proyectos.

La razón: los múltiples riesgos que esta industria debe enfrentar para ejecutarlos, así como la ya conocida hipersensibilidad que los dueños de los capitales requeridos para lograrlo -los inversionistas- tienen ante esos riesgos y ante la incertidumbre que ellos provocan.

Sin embargo, la creciente expansión de la minería a nivel global, y los ingentes volúmenes de capitales que lo sustentan, demuestra que los consiguen. Pero, ¿dónde, cómo y en qué condiciones? En el presente informe se lo contamos.

La minería es una actividad económica cuyo desarrollo depende de variables que, en estricto, no
controla. Por ello, y con razón, la minería forma parte de la pequeña lista de negocios globales en que la inversión de capitales está estrechamente asociada a una palabra: riesgo.

Y es que, por lo demás, en su desenvolvimiento la minería no solo debe hacer frente a un riesgo concreto, sino a varios; e incluso, por lo general, al mismo tiempo. Entre los principales riesgos
podemos enumerar la volatilidad de los precios internacionales de los minerales, los riesgos políticos, eventos de inestabilidad económica, mercados cambiantes, condiciones geográficas adversas o la simple inviabilidad de un proyecto ante la inexistencia de recursos suficientes para hacer rentable su explotación.



Los riesgos de esta actividad, entonces, son numerosos. Y, en consecuencia, la búsqueda de capitales para el desarrollo de los proyectos mineros se realiza mayormente en circuitos financieros especializados, habituados a gestionar inversiones con altos niveles de incertidumbre. Estos funcionan principal mente a escala global -aunque también local-, y la facilidad para el acceso a ellos está determinado por el origen y alcance del proyecto y sus impulsores.
Hace solo un par de décadas atrás, las alternativas para el financiamiento de este tipo de emprendimientos se limitaban básicamente a dos: el aporte directo de capital por parte de inversionistas -individuales o institucionales-; y el ‘levantamiento’ de capitales en las bolsas de valores.

Sin embargo, como consecuencia de la globalización económica -que ha simplificado e impulsado la movilidad de capitales en todo el mundo-, en las últimas dos décadas se he producido no solo
un intenso desarrollo de los antiguos instrumentos de inversión, sino el surgimiento de otros nuevos.

De hecho, podemos afirmar que, a la fecha, no existe ningún emprendimiento de la gran minería, controlada por operadores globales, que no cuente con capital obtenido a través de estos esquemas de financiamiento, ya sean tradicionales o nuevos; y a ellos se vienen sumando cada
vez más proyectos de mediana minería, gestionados por alianzas de socios locales y globales.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO ‘TRADICIONALES’

De acuerdo con el estudio ‘Bankers’ perspective of mining project finance’, publicado en el 2020 por The Journal of The South African Institute of Mining and Metallurgy, los desarrolladores de proyectos mineros cuentan con los siguientes mecanismos de financiamiento tradicionales.



  • Préstamos corporativos (corporate loan o business loan). Consiste en que una entidad financiera -generalmente especializada en el mercado minero- le presta al gestor del proyecto dinero para financiar su desarrollo. A cambio, la entidad exige garantías para asegurar el pago del crédito otorgado, lo que en el caso de las compañías mineras no solo comprende su producción futura, sino otros instrumentos (garantías bancarias o cartas de crédito) y activos de la compañía o de sus accionistas, como prendas sobre sus acciones o las de sus compañías asociadas.
  • Project finance. Comprende paquetes de financiación para necesidades específicas de desarrollo de un proyecto, lo que previamente implica su determinación detallada. En este caso, la principal fuente de pago del financiamiento se basa en los rendimientos del proyecto, así como garantía relacionadas a sus activos, derechos sobre los contratos, derechos económicos e intereses. Este instrumento se utiliza con el propósito concreto de desarrollar el proyecto salvaguardando a la compañía principal de los riesgos de ejecución.

Lea el informe completo en nuestra edición 165 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...