Los trabajos buscan conservar y mejorar la infraestructura de los centros educativos y de salud de Arequipa.
Los convenios suscritos fueron con la UGEL Camaná, la UGEL Caravelí y la Red de Salud Camaná-Caravelí para el desarrollo de trabajos de mantenimiento y suministro de equipos especializados en centros educativos y de salud.
Para contribuir con el cierre de brechas en salud y educación en las comunidades de mineros artesanales y en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 y 4 (Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades, y Educación de Calidad), Fidamar suscribió cuatro convenios institucionales.
Los convenios suscritos fueron con la UGEL Camaná (dos), la UGEL Caravelí (uno) y la Red de Salud Camaná-Caravelí (uno) para el desarrollo de trabajos de mantenimiento y suministro de equipos especializados en centros educativos y de salud, ubicados en la región Arequipa.
Los Centros Educativos Iniciales Secocha y Carlos Portocarrero Dongo, ambos ubicados en el centro poblado de Secocha en la provincia de Camaná, y el Centro Educativo Inicial Santa Rosa, ubicado en el distrito de Atiquipa, en la provincia de Caravelí se beneficiarán con estos trabajos.
Además, también se llevarán a cabo trabajos en el Centro de Salud de Iquipí, ubicado en el distrito de Río Grande, provincia de Condesuyos.
Los trabajos, que se iniciarán en las próximas semanas, tienen como objetivo conservar y mejorar la infraestructura de los centros educativos y de salud, así como garantizar la seguridad y mejorar los ambientes y equipos de enseñanza para más de 300 menores entre 3 y 5 años, así como la atención médica de cientos de personas de todas las edades.
“Estamos muy emocionados y agradecidos con FIDAMAR por el continuo apoyo que brinda a nuestros alumnos y a la educación de nuestro distrito”, indicó la profesora Felícitas Velásquez Álvarez, Directora del centro educativo inicial Santa Rosa de Atiquipa.
Firma de convenio.
Fidamar, asociación sin fines de lucro formado por Dynacor Group y PX Precinox, tiene el compromiso de contribuir con el bienestar y el desarrollo sostenible de las poblaciones vulnerables de las comunidades de mineros artesanales en el Perú.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6
Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD
Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025.
La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal.
La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...
El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal.
Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones.
Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...
Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar.
Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...
El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior.
Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...
La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación.
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...