- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGerens: Apenas el 3% de las emisiones de GEI provienen del sector...

Gerens: Apenas el 3% de las emisiones de GEI provienen del sector minería

El 66% provino de los sectores agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra, y el 28% provino del sector energía.

El profesor y director del Centro de Gestión del Agua y Cambio Climático de Gerens, Vinio Floris, indicó que las emisiones globales de CO2 aumentaron en un promedio anual de 0.9% en la década 2010 – 2019.

“Solo en Perú, las emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a junio del 2021 alcanzaron 205,294 giga gramos, de las cuales el 66% provino de los sectores agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra, el 28% provino del sector energía y el 3% del sector minería y metales”, refirió en el programa organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Así, en la conferencia magistral «El rol de la minería en la mitigación del cambio climático» durante la II Cantera de Talentos para la Minería, Floris atribuyó que las crecientes emisiones de CO2 producirán en todo el mundo calentamiento rápido e intenso, aumento sustancial de sequías e inundaciones, daños severos a la salud y seguridad de las personas, consecuencias irreversibles y duraderas del medioambiente, crecimiento de la pobreza y conflictos sociales permanentes y retroceso del desarrollo humano.

“Como consecuencia principal del ascenso de las emisiones fósiles de CO2, se prevé que el incremento de la temperatura del planeta deba limitarse necesariamente a 1.5°C en 2030 o 2.0°C en 2050, respecto a los niveles de temperaturas preindustriales, lo que incidirá en la mayor ocurrencia de peligros graves para una proporción mucho mayor de la población total”, indicó.

Frente al problema del cambio climático, argumentó que existen diversas soluciones tecnológicas que, sumadas a las tecnologías aún en desarrollo, son capaces de disminuir el 40% de emisiones de CO2 en el 2050, como lo son los vehículos eléctricos, la agricultura y la ganadería sostenibles, las redes eléctricas digitales, el uso del hidrógeno y la captura de carbono.

“Para restringir el calentamiento global a una temperatura máxima de 1.5°C, se estima que las soluciones de electrificación vehicular debiesen reducir al año 5 gigatoneladas de CO2; las de agropecuaria sostenible, 10 gigatoneladas; las de redes eléctricas digitales, 5 gigatoneladas; las de hidrógeno, 2.5 gigatoneladas; y las de captura de carbono, 3 gigatoneladas”, contextualizó.

Minería y tecnologías limpias

Justamente, Vinio Floris señaló que la industria minera será la más importante proveedora de materias primas para la elaboración de tecnologías limpias con miras a alcanzar las cero emisiones netas al 2050, las cuales harán que la demanda del principal mineral crítico para la transición energética mundial, el cobre, avance de 27 millones a 45 millones de toneladas. 

“Respecto al cobre, actualmente se necesitan 50 kilogramos de este mineral para la fabricación de un auto eléctrico, 8,000 kilogramos para la generación de 1 MW de energía eólica marina, 3,800 kilogramos para 1 MW de energía eólica terrestre, 3,700 kilogramos para 1 MW de energía fotovoltaica y 2,600 kilogramos para 1 MW de energía nuclear, entre otros casos”, ejemplificó.

De acuerdo con el especialista, el salto cuantitativo del consumo de cobre proyectado requerirá de la ampliación o construcción de operaciones mineras con capacidad de entregar la misma producción anual de Minera Escondida (1 millón de toneladas métricas), de BHP en Chile, o tres veces la producción de Quellaveco, de Anglo American en Perú (330 mil toneladas métricas).

“Los minerales son el camino a la descarbonización y la transición energética, como lo es hoy el cobre para la electrificación y el transporte, y el litio y el cobalto para las baterías, por lo que requerimos una industria minera con una producción extremadamente acelerada y que a su vez sea capaz de gestionar su huella ambiental y social”, subrayó el profesor y director de Gerens.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...